Alianza Verde Argentina: las provincias preparan su agenda para la COP30

Los días 8 y 9 de octubre de 2025, la ciudad de Paraná recibirá a representantes de seis provincias argentinas comprometidas con la acción climática —Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones y Santa Fe— que conforman la Alianza Verde Argentina (AVA). El encuentro se enmarca en la hoja de ruta hacia la COP30, que se celebrará en Belém, Brasil, y tiene como objetivo fortalecer la capacidad de incidencia subnacional en la agenda climática internacional.
“El desafío es construir una diplomacia climática desde los territorios, con propuestas concretas que integren desarrollo y sostenibilidad”, señalaron desde la organización.
Transición justa y desarrollo local
La AVA impulsa un enfoque federal y descentralizado para acelerar una transición justa con inclusión social, integrar sostenibilidad urbana, garantizar acceso equitativo al financiamiento climático e impulsar una bioeconomía basada en soluciones locales y de la naturaleza.
Entre los temas centrales se destacan:
-
Infraestructura sostenible, con proyectos que apunten a ciudades resilientes, caminables y verdes, acompañados de indicadores federales y propuestas de cofinanciamiento internacional.
-
Financiamiento climático, donde las provincias reclamarán acceso directo a los fondos internacionales, el reconocimiento como entidades implementadoras y la creación de un Fondo Federal de Adaptación Descentralizada.
-
Economía verde y bioeconomía, con iniciativas piloto en bonos de carbono, agricultura regenerativa y valorización de residuos, además de la promoción de consorcios público-privados para el desarrollo de infraestructura verde.
-
Transición justa y participación comunitaria, incorporando mecanismos obligatorios de consulta, el reconocimiento de saberes territoriales e indígenas y la exigencia de indicadores de sostenibilidad en mecanismos de financiamiento.
Hacia Belém con una voz federal
La AVA se comprometió a llegar a la COP30 con una agenda consensuada, proyectos ejecutivos y propuestas de financiamiento que representen la voz de las provincias argentinas. El propósito es que la participación del país en Belém tenga una impronta federal, inclusiva y transformadora, en un contexto internacional donde las demandas por acción climática son cada vez más urgentes.
Con esta hoja de ruta, las provincias buscan posicionarse como actores clave en la agenda climática global, demostrando que la acción climática no solo depende de los Estados nacionales, sino también de los gobiernos locales que viven en primera persona los impactos de la crisis ambiental.