AlmaGBA: 14 empresas presentaron 27 proyectos para almacenamiento energético en el AMBA
El programa de almacenamiento energético AlmaGBA, impulsado por el Gobierno argentino, generó un sólido interés en el sector privado, con la presentación de 27 proyectos por parte de 14 empresas, que en conjunto proponen 1.346,9 MW de capacidad instalada. Esta cifra más que duplica los 500 MW adjudicables contemplados para esta primera convocatoria, centrada en sistemas BESS (Battery Energy Storage Systems) para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El proceso, considerado un hito para el desarrollo de almacenamiento de energía en Argentina, apunta a integrar baterías a gran escala en las redes de distribución de Edenor y Edesur, con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema, reducir picos de demanda y acompañar la incorporación de energías renovables.
La apertura de ofertas técnicas y administrativas se realizó en el Hotel NH City de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de autoridades de la Secretaría de Energía de la Nación y más de 70 representantes de empresas del sector energético.
Entre las compañías oferentes figuran grandes actores nacionales como BAESA, Genneia, Aluar, Pampa Energía, Central Puerto, Central Dock Sud y MSU Green Energy, junto con firmas como Sullair, Coral Energía, Rowing, Talde Construcciones, Grupo Alberdi y Central Térmica Almirante Brown. También se presentaron dos empresas internacionales: Everyray LATAM, en sociedad con la brasileña Alupar, siendo estas las únicas extranjeras en la compulsa.
El alto número de proyectos presentados refleja el dinamismo del sector energético frente a una tecnología clave para la descarbonización y modernización del sistema eléctrico argentino. La instalación de baterías a gran escala permitirá acumular energía en momentos de baja demanda para liberarla cuando más se necesita, aportando flexibilidad, seguridad y sostenibilidad a la red.
La convocatoria AlmaGBA es considerada un primer paso en el despliegue de infraestructura de almacenamiento en el país, y su éxito puede abrir la puerta a nuevas licitaciones y oportunidades de inversión en distintas regiones del país.
Una vez analizadas las ofertas administrativas y técnicas, CAMMESA publicará la calificación de las mismas el día 12 de agosto y una semana más tarde, el 19/8, se llevará a cabo la apertura de ofertas económicas (sobres B). Mientras que la adjudicación llegará el viernes 29 de dicho mes.
Y los sistemas BESS que resulten ganadores deberán entrar en operación el 1 de enero de 2027, aunque habrá un plazo máximo de habilitación comercial fijado para el 31 de diciembre de 2028, bajo un contrato de 15 años a partir de COD.