AOG 2025: Cornejo y Latorre mostrarán el modelo Mendoza para atraer inversiones y potenciar el desarrollo en Vaca Muerta

Hoy comienza la AOG 2025, y el Gobierno de Mendoza expondrá sobre las oportunidades que ofrece la provincia para la producción de hidrocarburos convencionales y no convencionales. La ponencia se titula “Mendoza: institucionalidad, competitividad e inversión en convencional y no convencional en Vaca Muerta” y tendrá lugar a las 15 horas en el Auditorio B.
Los disertantes serán el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, quienes presentarán el denominado Modelo Mendoza, una estrategia que combina seguridad jurídica, reglas claras y estímulos fiscales para consolidar el desarrollo energético en la provincia.
Si bien la mayor parte de la atención sobre Vaca Muerta se concentra en Neuquén, Mendoza cuenta con una porción significativa de la formación, con bloques que aún presentan un amplio margen de exploración y desarrollo. Según datos oficiales, la provincia concentra más de 40 áreas hidrocarburíferas en producción, con una fuerte presencia de yacimientos maduros convencionales y con proyectos pilotos en no convencionales que apuntan a diversificar la matriz.
Además, Mendoza ha implementado programas de incentivos a la inversión en recuperación terciaria (EOR) y en exploración no convencional, con el objetivo de incrementar la producción y extender la vida útil de sus yacimientos. El “Modelo Mendoza” busca, precisamente, atraer capital privado bajo un esquema de estabilidad regulatoria, garantizando que las compañías puedan planificar a largo plazo.
Un actor clave en la transición energética
El gobierno provincial sostiene que el desarrollo de Vaca Muerta en Mendoza no solo permitirá aumentar la producción de petróleo y gas, sino también generar infraestructura asociada, nuevos empleos calificados y encadenamientos productivos regionales.
“Contamos con el marco normativo, las instituciones y las oportunidades de inversión para crecer de manera competitiva y sostenible”, señalarán los funcionarios durante su participación en la feria, que reúne a los principales referentes del sector energético del país y la región.
Con esta presentación, Mendoza busca consolidarse como un actor clave en la agenda energética argentina, ofreciendo condiciones para impulsar tanto el desarrollo convencional como la exploración y producción no convencional en una parte estratégica de Vaca Muerta.