Argentina proyecta producir 5 millones de toneladas de hidrógeno y busca posicionarse como líder global hacia 2050

Hidrogeno verde 2

Argentina da señales claras de que busca ocupar un rol protagónico en el emergente mercado global del hidrógeno de bajas emisiones. Con metas ambiciosas y ventajas competitivas naturales, el país avanza hacia una economía del hidrógeno con el horizonte puesto en el año 2050, según destaca un informe reciente de la Usina para el Desarrollo Energético Argentino (UDEAS), basado en datos de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.

La estrategia nacional prevé alcanzar una producción anual de al menos 5 millones de toneladas de hidrógeno de bajas emisiones en las próximas décadas, con un fuerte enfoque en la transición energética, la descarbonización de industrias y el fortalecimiento de la economía exportadora.

El desarrollo de esta industria no solo tendrá impacto ambiental, sino también económico y social. Se proyecta la creación de más de 80.000 empleos calificados en los próximos 25 años, abriendo nuevas oportunidades en sectores como la ingeniería, logística, tecnología, energía renovable y química industrial.

De la producción proyectada, el 80% se destinará a la exportación, consolidando a Argentina como proveedor global. El 20% restante será para abastecer la demanda interna, con aplicaciones en el transporte, la industria pesada y la generación eléctrica.

Patagonia, clave para el hidrógeno verde

Una de las grandes ventajas competitivas del país está en la región patagónica, reconocida por tener uno de los factores de capacidad eólica más altos del mundo, con rendimientos superiores al 60%. Este recurso es esencial para la producción de hidrógeno verde, a través de procesos como la electrólisis del agua impulsada por energía renovable.

Además, el informe destaca que los costos proyectados de producción de hidrógeno en Argentina son de los más bajos a nivel mundial. Para 2030 se espera un costo de 1,7 USD/kg, y para 2050 podría bajar a 1,4 USD/kg, cifras competitivas incluso frente a los valores estimados por la Agencia Internacional de Energía.

La visión de una economía del hidrógeno forma parte del esfuerzo argentino por diversificar su matriz energética, posicionarse como actor relevante en la transición energética global y consolidar nuevas cadenas de valor.

Con una combinación de recursos naturales, potencial tecnológico, costos competitivos y objetivos claros, Argentina parece decidida a convertirse en uno de los referentes latinoamericanos en la producción de hidrógeno verde, aportando soluciones sustentables tanto al mercado interno como al internacional.