AstraZeneca y la AAOC lanzan “Puntos de Aire Limpio” para cuidar la salud y el medio ambiente

En un esfuerzo conjunto entre la industria farmacéutica, la sociedad civil y la comunidad científica, AstraZeneca y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) presentaron la iniciativa “Puntos de Aire Limpio”, un proyecto de la ONG ambiental Eco House que busca transformar reservas naturales urbanas en espacios de concientización sobre la calidad del aire y su impacto en la salud. La presentación se realizó durante el XXVII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica 2025, con la participación de Leticia Murray, Presidenta de AstraZeneca Cono Sur; Carolina Mónaco, Directora Ejecutiva de Eco House; y los doctores Claudio Martín, Diego Kaen y Florencia Tsou, referentes de la AAOC.
Los Puntos de Aire Limpio son áreas verdes ubicadas en entornos urbanos que promueven la educación ambiental y ofrecen beneficios directos para la salud, al reducir la contaminación del aire. Cada espacio contará con cartelería informativa y códigos QR que permitirán acceder a la nueva web de sustentabilidad de la AAOC y a una aplicación con datos en tiempo real sobre la calidad del aire.
“En AstraZeneca estamos comprometidos con la salud de las personas, la sociedad y el planeta. Sabemos que la calidad del aire es esencial para el bienestar de nuestras comunidades, y por eso impulsamos iniciativas que promueven la reducción de la contaminación y la protección del ambiente”, afirmó Leticia Murray.
Por su parte, Carolina Mónaco destacó que estas reservas urbanas funcionan como pulmones verdes, capaces de purificar el aire, regular el clima y generar conciencia sobre la relación entre la salud del medio ambiente y la salud humana. “Desde Eco House creemos que educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre estos vínculos es fundamental para transformar hábitos y políticas”, señaló.
El Dr. Claudio Martín, presidente de la AAOC, subrayó que la institución busca incorporar la sustentabilidad en su agenda institucional, transmitiendo a la comunidad médica y al público general la importancia de cuidar el medio ambiente como parte integral de la salud.
El proyecto también se apoya en datos alarmantes sobre la contaminación del aire: según el informe State of Global Air 2024, en 2021 esta contaminación fue responsable del 25% de las muertes globales, siendo el cáncer de pulmón, la EPOC y la diabetes tipo 2 las patologías más afectadas. “Mejorar la calidad del aire en un 20% podría aumentar la productividad un 33% y sumar años de vida saludable. En Argentina, actuar para tener aire más limpio podría evitar hasta un 15% de las muertes”, señaló la Dra. Florencia Tsou, miembro de la AAOC.
La iniciativa se alinea además con la 78° Asamblea General de la OMS, que este año promovió un enfoque integral de salud pulmonar, enfocando estrategias en atención primaria y promoción de la salud respiratoria.
Desde hace dos años, AstraZeneca colabora con Eco House mediante campañas de reforestación y voluntariados de sus colaboradores. Solo en 2025, se espera plantar 500 árboles y herbáceas nativas en Argentina y Chile, contribuyendo a la captura de aproximadamente 600 toneladas de CO₂ equivalentes y mejorando seis reservas y áreas protegidas.
Con esta acción, se busca no solo mejorar la calidad del aire urbano, sino también fortalecer la conciencia colectiva sobre la importancia de la salud ambiental como pilar de la prevención de enfermedades graves.