BBVA y RACI premiaron a SEA y FIBO por su aporte a la inclusión social

bbva

En el marco de la cuarta edición del Premio Anual a la Inclusión Social, BBVA en Argentina y la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) distinguieron a las organizaciones SEA – Señas en Acción y FIBO Impacto Social por sus proyectos innovadores en materia de educación inclusiva y trabajo decente.

Bajo el lema “Todas las piezas importan. Todas las acciones también”, el certamen evaluó 123 postulaciones de organizaciones de la sociedad civil de todo el país. El galardón, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, otorga 5 millones de pesos y acompañamiento institucional destinado a fortalecer, replicar o escalar las iniciativas ganadoras.

“Para BBVA el desarrollo social inclusivo es uno de los ejes centrales de nuestra estrategia de sostenibilidad. Junto a RACI co-creamos el Premio a la Inclusión Social con el objetivo de reconocer y dar visibilidad a las organizaciones que aportan soluciones concretas a las problemáticas sociales, especialmente en educación de calidad y trabajo decente”, destacó Camila Staffora, Principal Manager de Negocio Responsable de BBVA.

Por su parte, Guillermo Correa, director ejecutivo de RACI, resaltó que el premio “ha evolucionado año a año, creciendo en cantidad y calidad de proyectos presentados, lo que demuestra el compromiso y la innovación del sector social”.

Innovación y accesibilidad: SEA – Señas en Acción

La organización SEA – Señas en Acción fue distinguida en la categoría vinculada al ODS 4: Educación de calidad por su proyecto SEAPP – Diccionario Digital de Lengua de Señas, la primera aplicación gratuita creada en Argentina que combina un diccionario vivo de lenguaje de señas con traducción instantánea y contenidos curados por profesionales sordos.

La herramienta busca mejorar la accesibilidad educativa de niños sordos y fortalecer su aprendizaje. Desarrollada desde 2021 en alianza con Global Wizards LLC, la app tiene un enfoque participativo que asegura rigor lingüístico y pertinencia cultural. Su reciente lanzamiento en Google Play permite que esté disponible de forma libre y gratuita para familias y docentes.

Comercio justo y desarrollo local: FIBO Impacto Social

En tanto, FIBO Impacto Social recibió el reconocimiento en la categoría vinculada al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, por su iniciativa Alma Nativa: Del monte al mercado digital, sano y justo.

El proyecto permitió que organizaciones de 12 provincias sin experiencia previa en comercio digital accedieran por primera vez a la venta en línea mediante la tienda compartida Alma Nativa, basada en principios de comercio justo, solidaridad y cooperación.

La propuesta combinó mentorías técnicas mensuales, que incluyeron diagnósticos organizacionales, desarrollo de catálogos, estrategias de precios y fortalecimiento narrativo, con un encuentro presencial en Chilecito (La Rioja), donde se trabajó en la identidad colectiva y la elaboración de una hoja de ruta común.

Con esta iniciativa, BBVA y RACI reafirman su compromiso de impulsar la inclusión social y fortalecer el rol de las organizaciones comunitarias como agentes clave del desarrollo sostenible en Argentina.