Brasil reactiva su Consejo Nacional de Política Minera y avanza hacia una nueva estrategia para el sector

Después de más de dos años de inactividad, el gobierno brasileño reactivó oficialmente el Consejo Nacional de Política Minera (CNPM), creado originalmente mediante el Decreto N.º 11.108 del 29 de junio de 2022. El organismo, que será clave en la planificación del desarrollo minero del país, está integrado por 18 ministros federales y es presidido por el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, junto al director general del Servicio Geológico Brasileño (CPRM). También participan representantes de estados, municipios, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil con experiencia en minería.
En su primera reunión oficial, el CNPM anunció como prioridad la actualización del Plan Nacional de Minería 2030 (PNM 2030), un documento estratégico concebido en 2011 y considerado obsoleto frente a los desafíos actuales del sector. La nueva versión del plan servirá como guía para la política minera nacional, y se espera que sea sometida a consulta pública en los próximos meses.
Durante el encuentro, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva solicitó además la elaboración de un estudio actualizado de los recursos minerales de Brasil, destacando la importancia de contar con una política minera integral, moderna y estructurada, capaz de articular desarrollo económico con sostenibilidad ambiental y valor agregado industrial.
Uno de los temas centrales del debate fue la creación de un grupo de trabajo sobre minerales críticos y estratégicos, enfocado en la formulación de políticas públicas que impulsen cadenas de suministro nacionales y una estrategia federal para estos recursos, considerados esenciales para la transición energética y las nuevas tecnologías.
El plan también pone el foco en los elementos de tierras raras, recursos fundamentales para la fabricación de imanes, baterías, turbinas eólicas y dispositivos electrónicos. Aunque Brasil llegó a producir 2.200 toneladas métricas de óxido de tierras raras (REO) en 2016, su producción cayó a apenas 20 toneladas en 2024, debido al dominio chino en el mercado y su influencia sobre los precios internacionales.
Para abordar los principales desafíos del sector, el CNPM estableció cuatro grupos de trabajo especializados:
-
Tarifas de inspección y cargos financieros,
-
Minerales críticos y estratégicos,
-
Minería y desarrollo sostenible,
-
Supervisión de las actividades mineras.
Este último grupo evaluará los mecanismos de fiscalización y el rol de la Agencia Nacional de Minería (ANM), buscando fortalecer el control estatal y mejorar la transparencia del sector.
Con la reactivación del CNPM, Brasil busca redefinir su política minera en un contexto global marcado por la transición energética, el auge de los minerales críticos y la necesidad de equilibrar desarrollo productivo con sostenibilidad ambiental, consolidando su posición como uno de los países con mayor potencial geológico del mundo.