Cada vez más cerca la reactivación de las represas de Santa Cruz: avanzan las gestiones con China

Represas Santa Cruz

La reactivación de la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, en el río Santa Cruz, está más cerca de concretarse. Así lo confirmó el ministro de Energía y Minería provincial, Jaime Álvarez, quien detalló que ya se iniciaron gestiones clave entre ENARSA y los bancos chinos para restablecer el financiamiento de las obras, paralizadas desde diciembre de 2023.

En declaraciones radiales, Álvarez destacó que “ya están aprobadas las cartas enviadas por ENARSA a los bancos chinos”, y que la empresa constructora Gezhouba —a cargo del megaproyecto hidroeléctrico— “inició la compra de insumos y la convocatoria de trabajadores santacruceños”.

Según pudo saber El Post Energético, tras la aprobación formal de la carta de intención, el próximo paso será la solicitud de desembolso al gobierno chino. Este avance ocurre en un contexto internacional complejo, en medio de la creciente tensión entre China y Estados Unidos, país que recientemente otorgó un rescate financiero a la Argentina con una inusual intervención del Tesoro norteamericano en el mercado de cambios.

A pesar de ese panorama geopolítico, el Gobierno de Santa Cruz confía en que el financiamiento chino se reactivará, permitiendo retomar una obra estratégica para el futuro energético del país.

Primeros pasos: reacondicionamiento y trabajo técnico

La intención de las partes involucradas es reiniciar los trabajos en la central Jorge Cepernic (ex La Barrancosa), que cuenta con un avance físico cercano al 40% y una capacidad proyectada de 360 megavatios (MW). Esta central es la más adelantada del complejo, que también incluye a la represa Néstor Kirchner (ex Cóndor Cliff), ambas ubicadas sobre el curso del río Santa Cruz.

“Ya se están realizando tareas de reacondicionamiento en los campamentos, comedores, alojamientos y sistemas eléctricos. Primero ingresará un equipo técnico para reactivar las instalaciones, y luego se sumarán progresivamente los operarios”, explicó el ministro Álvarez.

El titular de Energía y Minería subrayó que la reactivación de las represas forma parte de la agenda de trabajo del gobernador Claudio Vidal, con el objetivo de garantizar la continuidad de un proyecto clave para el desarrollo del sur argentino.

“A pesar de los profetas del Apocalipsis, las represas se activarán”, aseguró Álvarez, en alusión a las críticas que han recibido los proyectos a lo largo de los años.

Con una capacidad conjunta superior a los 1.300 MW, las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner podrían cubrir más del 8% de la demanda eléctrica nacional, contribuyendo además a la diversificación de la matriz energética con energía limpia y renovable.