Caputo pone en marcha la privatización de las centrales nucleares

Caputo

Tras el resultado electoral favorable al oficialismo, el Gobierno avanza con la agenda de privatizaciones de empresas públicas habilitada por la Ley de Bases. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, firmó una resolución que da inicio al proceso de venta del 44% de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la compañía estatal que opera las centrales nucleares del país.

La medida complementa el decreto 695/2025, emitido a fines de septiembre por el presidente Javier Milei, que dispuso la transferencia del 49% del paquete accionario de la empresa, de los cuales un 5% será destinado a los trabajadores bajo la modalidad de Programa de Propiedad Participada (PPP).

La resolución firmada por Caputo instruye a la Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti, a iniciar el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica. Antes de concretarlo, el organismo deberá realizar un inventario completo de bienes tangibles e intangibles que determinen el valor de las acciones, y elaborar la documentación técnica, societaria y contractual correspondiente al proceso.

El procedimiento contará con la intervención de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, dirigida por Diego Chaher, que actuará como autoridad coordinadora del proceso. Esta agencia tendrá la responsabilidad de organizar una licitación pública nacional e internacional conforme a la Ley 23.696 de Reforma del Estado, con un plazo máximo de doce meses para su ejecución.

Además, se solicitará a una entidad bancaria del sector público la valuación del paquete accionario, y toda la operatoria se canalizará a través de la plataforma digital CONTRAT.AR, el sistema oficial de contrataciones del Estado.

En paralelo, la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial, dependiente del Ministerio de Economía, deberá instrumentar el Programa de Propiedad Participada (PPP) para los trabajadores de Nucleoeléctrica. El esquema contará con la intervención de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, y establecerá los mecanismos de participación accionaria de los empleados en la futura estructura societaria.

Con esta resolución, el Gobierno acelera uno de los procesos de privatización más sensibles del sector energético, en una empresa estratégica que opera las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, y que representa un componente clave en la matriz de generación eléctrica argentina.