Certificación INTI-Ecoplas: una herramienta clave para la trazabilidad del plástico reciclado

Ecoplas, asociación civil especializada en plásticos y medioambiente, participó de Expoenvase, el encuentro internacional que reúne a toda la cadena de envase, embalaje, tecnologías y procesos productivos.
La exposición incluyó seminarios, charlas y jornadas de capacitación, y se consolidó como un espacio clave para visibilizar un modelo productivo sustentable, donde la revalorización de los plásticos —en especial los envases— abre nuevas oportunidades de mejora continua con impacto positivo en la sociedad y en el ambiente.
“Expoenvase es siempre un espacio de referencia que nos permite mostrar el avance de la sustentabilidad de los plásticos. Las certificaciones Manito e INTI-Ecoplas y el ecodiseño son aliados concretos: no solo orientan al consumidor, sino que también respaldan a los reguladores y ofrecen a las empresas la seguridad de estar avanzando en el camino correcto”, destacó Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas.
En ese marco, la organización presentó los resultados de una encuesta realizada junto a la consultora Opinaia, que reveló que el 88% de los argentinos exige a las marcas garantizar un reciclaje más eficiente, mientras que el 82% ya separa sus residuos y demanda políticas públicas que acompañen esta práctica.
Uno de los ejes centrales del trabajo de Ecoplas es la promoción de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) de envases, considerada una política clave para definir roles claros en la gestión posconsumo, movilizar inversiones y garantizar que los envases regresen al sistema. A ello se suma la certificación de Contenido de Plástico Reciclado, desarrollada junto con el INTI, que fija la trazabilidad del material recuperado y se proyecta como una herramienta estratégica para potenciar la competitividad exportadora de la industria argentina.
“La experiencia en Expoenvase confirma que la economía circular es una realidad posible si trabajamos de manera articulada. Los plásticos, gestionados correctamente, pueden ser parte de la solución: generan empleo verde, impulsan la innovación y reducen el impacto en los ecosistemas. Ese es el camino que queremos seguir consolidando en Argentina”, concluyó Ramos.