Chubut: Rada Tilly reactivará su planta de tratamiento cloacal

En el marco del 77° aniversario de Rada Tilly, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció la reactivación de una obra clave para el desarrollo sostenible de la ciudad: la ampliación y rehabilitación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales, paralizada desde diciembre de 2023 por decisión del Gobierno nacional.
El anuncio se realizó durante el acto oficial por el aniversario de la localidad, donde Torres remarcó el trabajo conjunto con la intendenta Mariel Peralta para lograr que el proyecto volviera a ponerse en marcha. “Fue un trabajo silencioso de hace muchos meses. En un principio nos volvimos con el no rotundo de que no se iba a retomar ninguna obra nacional. Y después, mostrando el impacto social que tenía y que ya estaba adjudicada, logramos finalmente el compromiso”, expresó el mandatario provincial.
Torres confirmó que la reactivación formal ya fue aprobada y que las obras comenzarán en agosto. “Es una obra fundamental para una localidad que no solo está creciendo, sino que va a tener un crecimiento exponencial sin ninguna duda”, señaló. “Sin esta planta, era imposible seguir avanzando. Se transformaba en un cuello de botella para el desarrollo de la ciudad, que tiene muchísimo potencial”.
La planta, cuya construcción había iniciado en julio de 2023, cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Programa de Agua Potable y Saneamiento PROAS II, ejecutado por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). El proyecto representa una pieza estratégica del modelo de gestión ambiental que viene impulsando Rada Tilly.
De hecho, la ciudad es una de las pocas del país que promueve la reutilización de efluentes tratados, convirtiendo lo que antes era un pasivo ambiental en un recurso hídrico útil para riego y otras aplicaciones sustentables. La ampliación de la planta permitirá fortalecer esta política, garantizando un saneamiento eficiente y acompañando la expansión urbanística con infraestructura adecuada.
Con la obra nuevamente en marcha, Rada Tilly retoma el camino hacia un crecimiento planificado, sostenible y con visión de futuro.