Comenzó en Buenos Aires el Congreso ISWA 2025: expertos de 80 países debaten sobre el futuro de los residuos
La gestión de los residuos urbanos y la transición hacia una economía circular fueron los ejes centrales de la primera jornada del Congreso Mundial de ISWA, la Asociación Internacional de Residuos Sólidos, que se realiza en Buenos Aires hasta el 29 de octubre.
Con la presencia de autoridades locales y nacionales, y más de 800 académicos, empresarios y representantes de organizaciones internacionales, comenzó hoy en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires la edición 2025 del Congreso y Exposición Mundial de ISWA, bajo el lema “Re-imaginemos los Residuos”. Durante tres días, especialistas de más de 80 países debatirán sobre los desafíos globales en materia de gestión de residuos, innovación tecnológica y políticas públicas para una transición efectiva hacia la economía circular.
En la apertura, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó el compromiso de la Ciudad con una gestión más eficiente y sostenible: “Buenos Aires enfrenta el desafío de gestionar unas 6.500 toneladas de residuos diarios y estamos buscando las mejores experiencias, las más avanzadas y sostenibles, para dar el próximo salto. En 2028 se llevará a cabo una nueva licitación del servicio de recolección, y queremos avanzar hacia un modelo urbano que cuide el ambiente y lidere la transición hacia una matriz energética más limpia, eficiente y sostenible”, afirmó.
Luego tomaron la palabra Atilio Savino, presidente de ARS Argentina; Lucía Barcia, vicepresidenta de ARS; Marcelo Rosso, representante del Capítulo Regional ISWA Latinoamérica y el Caribe; y James Law, presidente de ISWA, quienes ofrecieron las palabras de bienvenida y adelantaron los principales ejes temáticos del encuentro.
El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana porteño, Ignacio Baistrocchi, resaltó la importancia del evento para posicionar a Buenos Aires como un referente en innovación ambiental: “Este congreso nos invita a repensar cómo producimos, consumimos y gestionamos los materiales. Debemos dejar de hablar de residuos y empezar a hablar de insumos, porque el futuro está en transformar lo que hoy desechamos en nuevos recursos”, señaló.
También participó Fernando Brom, subsecretario de Ambiente de la Nación, quien destacó los avances alcanzados en materia de políticas públicas ambientales y los desafíos pendientes para fortalecer la gestión integral de residuos a nivel nacional.
Tres jornadas para reimaginar los residuos
Como anfitrión del encuentro, Atilio Savino celebró la convocatoria internacional y recordó que el lema “Reimaginemos los Residuos” fue propuesto por ARS hace cuatro años, cuando Buenos Aires fue elegida sede del Congreso.
“Sabíamos que el centro de la economía circular está en repensar los productos para que, en lugar de convertirse en desechos, se transformen en recursos. Reimaginar los residuos es reimaginar el futuro”, destacó.
Savino también puso en valor la magnitud del evento y el rol de América Latina en la discusión global sobre gestión sustentable: “Recibimos la intención de participar de más de 2.400 personas y contamos con representantes de más de 50 países. Eso demuestra que nuestra región tiene mucho para aportar en la búsqueda de soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles.”
Y añadió: “Estamos convencidos de que el conocimiento compartido es la herramienta más poderosa para enfrentar los desafíos ambientales. Este Congreso no es solo un intercambio técnico: es una oportunidad para construir una visión común de futuro, donde los residuos dejen de ser un problema y pasen a ser parte de la solución.”
La vicepresidenta de ARS, Lucía Barcia, coincidió: “Estamos muy contentos de recibirlos en este Congreso, que será exitoso en la medida en que podamos compartir conocimientos y estrategias ante el flagelo del calentamiento global y la cantidad de residuos que están contaminando nuestra biósfera.”
Desde ISWA Latinoamérica y el Caribe, Marcelo Rosso destacó que “este Congreso es una oportunidad para intercambiar experiencias e impulsar alianzas en pos de una gestión de residuos más eficiente y sostenible.”
Finalmente, James Law, presidente global de ISWA, advirtió sobre la urgencia de repensar los modelos de consumo: “Hoy consumimos más recursos, producimos más y generamos más residuos. Llegaremos a más de 300 mil millones de toneladas anuales en 2050. La cuestión es si seguimos en este camino o si reimaginamos los residuos para transformarlos en recursos.”
Y concluyó: “La gestión de residuos no es solo una cuestión técnica, sino que refleja nuestros valores. Si la tratamos como algo para ocultar, enterrar o quemar, tendremos un planeta colapsado y contaminado. Si la imaginamos como un recurso, tendremos un planeta sustentable y un futuro del que podremos estar orgullosos.”

