Jimena Latorre: “el gran cuello de botella en Argentina es la falta de infraestructura para evacuar la energía generada. Mendoza trabaja para revertir esa realidad”

CACME

Con la premisa de promover una mirada federal sobre los desafíos y oportunidades del sector energético argentino, la Comisión Directiva del Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía (CACME) celebró por primera vez su reunión de directorio en Mendoza. El encuentro tuvo lugar en las oficinas de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), brazo ejecutor de la política energética provincial.

La apertura estuvo a cargo de la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, quien destacó la importancia de descentralizar la agenda energética nacional. “Esta visita reafirma la necesidad de una mirada federal para dimensionar la realidad energética del país. Emesa, con su solidez económica y sus proyectos innovadores, nos permite avanzar hacia una transición energética real y sostenible”, expresó la funcionaria.

Un encuentro con eje en el futuro energético

Participaron del evento Ignacio Millán, presidente del CACME y representante de YPF; Graciela Misa (EDET), secretaria del Comité; y otros miembros clave como Gustavo Rodríguez, Jorge Vugdelija, Federico Mancuso (YPF), Juan José Mitjans (director ejecutivo del CACME), además de los representantes mendocinos Mauricio Pinti Clop y Gerardo Rabinovich, gerente general y presidente de Emesa, respectivamente.

En el marco de la jornada, el exsecretario de Energía de la Nación y actual director de Emesa, Daniel Montamat, brindó la conferencia “Las tendencias relevantes del futuro energético”, donde analizó la matriz nacional, la transición hacia fuentes limpias y la necesidad de inversiones en infraestructura para habilitar la exportación de energía.

El encuentro incluyó además una reunión de directorio del CACME, donde se trataron temas como el avance del Programa de Líderes del Futuro Energético, las novedades del Consejo Mundial de la Energía (WEC) y el fortalecimiento institucional del comité argentino.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la necesidad de avanzar en infraestructura para el transporte de energía. La ministra Latorre remarcó que “el gran cuello de botella en América Latina y también en Argentina es la falta de infraestructura para evacuar la energía generada. Mendoza trabaja para revertir esa realidad”.

En ese sentido, destacó la reciente puesta en funcionamiento de la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra, un tendido de 22 kilómetros de doble terna de 220 kV, que refuerza la red regional y permite planificar inversiones en energías renovables, como la solar, con mayor previsibilidad.

Latorre también hizo referencia a las próximas licitaciones para concesiones hidroeléctricas en la provincia y al impulso a proyectos solares fotovoltaicos, pilares del cambio estructural que promueve Mendoza en su matriz energética.

Mendoza, modelo energético con proyección global

El presidente del CACME, Ignacio Millán, resaltó la diversidad energética mendocina y su aporte al país. “Mendoza representa un modelo muy interesante con generación térmica, renovable, refinería y campos maduros. Su rol en la matriz nacional es clave”, afirmó. Además, confirmó la participación del comité argentino en el Energy Week Panamá 2025 y anticipó una fuerte presencia nacional en el Congreso Mundial de la Energía de 2026 en Río de Janeiro.

Por su parte, Mauricio Pinti Clop celebró la elección de la provincia como anfitriona: “Es un orgullo que el CACME sesione en Mendoza. Esta visita visibiliza el trabajo técnico y los proyectos sostenibles que impulsamos desde Emesa y fortalece el diálogo estratégico entre los principales actores del sector”.

Con esta jornada, Mendoza reafirma su posicionamiento como actor relevante en la agenda energética nacional e internacional, destacando la importancia de integrar la mirada regional en la planificación de un futuro energético más sostenible, equilibrado y federal.