Con un 85% de residuos peligrosos recuperados, Grupo Quimiguay lanza su primer Reporte de Sostenibilidad bajo estándares GRI

El Grupo Quimiguay publicó su primer Reporte de Sostenibilidad, elaborado conforme a los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI). El documento, que abarca el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, refleja el desempeño de la compañía en materia ambiental, social y económica, reafirmando su compromiso con el modelo de triple impacto.
Con más de 20 años de trayectoria en la gestión y valorización de residuos, el Grupo ha desarrollado un modelo de negocio circular, centrado en transformar residuos en recursos y reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Una de las métricas más representativas de este enfoque es que recupera y reutiliza el 85% de los residuos peligrosos que recibe en sus plantas de Córdoba y Entre Ríos.
El reporte detalla avances cuantificables en materia de regeneración, eficiencia y responsabilidad social, entre los que se destacan:
-
Regeneración y economía circular: se devolvieron al mercado 12 millones de litros de productos regenerados, equivalentes a 12.225 toneladas de hidrocarburos comercializados como bases lubricantes, combustibles y especialidades. Además, se recuperaron 6.850 toneladas de agua contaminada para su reutilización en procesos industriales, evitando el consumo de agua potable.
-
Alcance operativo: el Grupo atendió a 4.263 generadores de residuos, de los cuales el 84% correspondió a Aceite Lubricante Usado (ALU). Su flota propia de 44 unidades permitió mantener un servicio eficiente y trazable.
-
Compromiso social y comunitario: se realizaron donaciones por $3,7 millones a comunidades locales, se entregaron más de 2.300 árboles a 30 municipios en el marco del Programa ALU, y más de 700 visitantes participaron del programa educativo “Puertas Abiertas” en sus plantas.
-
Innovación y calidad: se dio respuesta inmediata a los 30 reclamos técnicos recibidos y se consolidó una cartera de 101 clientes para los productos regenerados.
Gobernanza y visión de futuro
Durante 2024, Quimiguay creó su Comité de Sostenibilidad, integrado por representantes de todas las áreas clave, con el objetivo de incorporar la sostenibilidad en la gestión operativa y alinear la estrategia corporativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los desafíos para los próximos años incluyen: la integración de tecnología mediante la implementación de un sistema ERP (Bejerman); la consolidación del posicionamiento en el mercado de combustibles y bases “R” (reciclados, recuperados o regenerados) y el avance hacia la certificación de un Sistema de Gestión Integrado (SGI) bajo normas ISO 9001, 14001 y 45001, prevista para 2026.
Compromiso climático y transparencia
En línea con su política de mejora continua, el Grupo realizó en 2024 el primer cálculo de su Huella de Carbono corporativa, conforme a la norma UNE-ISO 14064:2006. Los resultados —4.933 tCO₂e en la planta de Entre Ríos y 732 tCO₂e en la de Córdoba— establecen una línea base para futuras estrategias de mitigación y eficiencia energética.
Con la publicación de este primer Reporte de Sostenibilidad, Grupo Quimiguay se posiciona como un actor clave en la transición hacia una economía circular en Argentina, demostrando que la innovación, la responsabilidad ambiental y la creación de valor económico y social pueden integrarse de manera efectiva en un mismo modelo de gestión.