COP30: Daniela Vilar articula en Brasil una agenda regional por la justicia climática
La ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, participó del Foro de Líderes Locales en Brasil, donde se reunió con representantes de gobiernos subnacionales de América Latina para coordinar una agenda conjunta en defensa de compensaciones económicas que garanticen la transición ambiental del Sur Global. Las líneas de acción acordadas serán presentadas en la COP30 a partir del lunes 10 de noviembre.
Durante su paso por Río de Janeiro, Vilar tomó parte de paneles y reuniones con referentes ambientales de la región, entre ellos los secretarios de Ambiente de las capitales brasileñas del CB27 —Tainá de Paula, Carlos Henrique Rios Lemos, Christopher Almada Guimarães y Carlos Sarabia—, además del director general de K-yena, Ricardo Raposo, y el director de Desarrollo Ambiental de Montevideo, Leonardo Herou, entre otros.
“Cuando de la COP salgamos con mecanismos efectivos, aplicables, implementables de compensaciones ambientales para el Sur Global, habremos avanzado. Pero hasta que no discutamos en serio este modelo de producción y consumo sumamente injusto, solo se seguirá profundizando la crisis ambiental”, señaló la ministra, en diálogo con Carlos Aguilar, coordinador de Oxfam Latinoamérica.
Uno de los encuentros del foro se centró en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y el papel clave de los gobiernos subnacionales en la construcción de una transición ecológica justa y soberana. En ese contexto, Vilar remarcó la importancia de la autonomía territorial: “Las metas climáticas centradas exclusivamente en los Estados nacionales tienen límites. Por eso, sostenemos la necesidad de que provincias y municipios cuenten con autonomía de recursos y acceso directo al financiamiento internacional.”
La ministra también participó del Encuentro de Mujeres en la Acción Climática, junto a Tainá de Paula, secretaria de Ambiente de Río de Janeiro; Jacinda Ardern, ex primera ministra de Nueva Zelanda; y la periodista y dirigente Manuela D´Ávila. Allí se destacó el rol de los liderazgos femeninos en la acción climática y la articulación entre género, cuidado ambiental y redistribución de la riqueza.
En continuidad con los acuerdos alcanzados, Vilar promueve la creación de un Frente Ambiental Latinoamericano, un espacio de cooperación regional para fortalecer la voz del Sur Global frente a los desafíos de la transición ecológica y la justicia climática.
De cara a la COP30, la ministra representará a la provincia de Buenos Aires, al gobernador Axel Kicillof y al pueblo bonaerense, en una instancia multilateral clave para avanzar en políticas ambientales que impulsen el Buen Vivir de las comunidades.