COP30: los países firman una histórica declaración para garantizar la integridad de la información climática

COPP 30

En el marco de la COP30, ayer miércoles 12 de noviembre se presentó la Declaración sobre la integridad de la información sobre el cambio climático, un hecho histórico que marca la primera vez que los Estados se comprometen formalmente a garantizar la veracidad de la información climática y combatir la desinformación en torno a la crisis ambiental global.

La iniciativa fue liderada por la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, que impulsó este compromiso internacional con el fin de promover información precisa, basada en evidencia científica y libre de manipulación.

El anuncio llega tras una fuerte ola de respaldo: más de 375 organizaciones, académicos y líderes mundiales —entre ellos las reconocidas figuras del movimiento climático Christiana Figueres y Laurence Tubiana— firmaron una carta abierta en la que instaron a los gobiernos a actuar con urgencia frente a la desinformación climática y a proteger el derecho ciudadano a recibir información veraz.

Hasta el momento, 12 países pioneros suscribieron la declaración: Brasil, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, España, Países Bajos, Suecia y Uruguay.

La declaración representa un llamado audaz a la acción, dirigido no solo a los Estados, sino también al sector privado, la sociedad civil, la academia y los medios de comunicación, para adoptar medidas concretas que contrarresten el avance de la desinformación, el negacionismo y los ataques deliberados contra científicos, periodistas y activistas ambientales, fenómenos que amenazan tanto la acción climática como la estabilidad social.

Uno de los puntos más destacados del texto es la exigencia de responsabilidad a las grandes empresas tecnológicas y publicitarias, instándolas a comprometerse con prácticas transparentes, éticas y respetuosas de los derechos humanos, que promuevan la integridad informativa y fortalezcan el periodismo de calidad.

Finalmente, la Iniciativa Global anunció que Bélgica, Canadá, Finlandia y Alemania se incorporaron formalmente como países miembros, elevando a 13 el número total de Estados participantes en esta coalición por la verdad climática.

Con esta declaración, la comunidad internacional da un paso decisivo para proteger la información climática como un bien público esencial, indispensable para sostener la confianza, la acción y la cooperación global frente al cambio climático.