COP30: presentaran tecnología HVAC para la descarbonización de edificios

Daikin

Durante la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025. La compañía Daikin mostrará su más reciente innovación en sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), orientada a reducir el consumo energético y las emisiones de carbono en los edificios.

Esta será la tercera participación consecutiva de Daikin en una cumbre climática de la ONU, tras su presencia en COP28 (Dubái, 2023) y COP29 (Bakú, 2024), donde también compartió avances en tecnologías para la eficiencia energética y la mitigación del cambio climático.

En el Pabellón de Japón, la empresa presentará su sistema HVAC que evita el sobreenfriamiento y combina ventilación con aire acondicionado, logrando un ahorro energético significativo y manteniendo el confort térmico mediante el control de la humedad. Esta solución busca reducir el “carbono operacional” —las emisiones derivadas del consumo energético durante la operación de los edificios—, uno de los principales desafíos en la lucha contra el cambio climático.

Los edificios son responsables de cerca del 37% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), lo que convierte a su descarbonización en una prioridad internacional. En la COP28 se lanzó la iniciativa Buildings Breakthrough, que promueve la adaptación climática y la eficiencia en la construcción, un marco en el que la tecnología de Daikin se presenta como una alternativa práctica y disponible comercialmente.

La propuesta de Daikin utiliza un ventilador con recuperación de energía, capaz de intercambiar calor y humedad entre el aire exterior y el interior. De esta manera, se reduce la carga térmica del sistema, se mejora el confort ambiental y se disminuye la demanda eléctrica.

Las demostraciones realizadas en edificios propios de la compañía mostraron reducciones de hasta 40% en el consumo energético, en comparación con sistemas convencionales. Estos resultados fueron reconocidos como caso de estudio por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en su informe sobre descarbonización de edificios.

En la COP30, los visitantes podrán participar en una demostración interactiva que permitirá experimentar distintos niveles de humedad ambiental y percibir cómo el confort térmico varía aun manteniendo la misma temperatura.

“A través de nuestra participación en el Pabellón de Japón y los seminarios de la COP30, presentaremos nuestra visión y tecnologías para alcanzar la neutralidad de carbono”, afirmó Katsuyuki Sawai, Senior Executive Officer de Daikin Industries, responsable de CSR, Medio Ambiente Global y Relaciones Externas.

Sawai destacó que el enfoque de la compañía se basa en tres pilares:

  1. Tecnologías únicas en aire acondicionado orientadas a la eficiencia y la reducción de emisiones.

  2. Soluciones ambientales a lo largo del ciclo de vida del producto, desde el diseño hasta la operación.

  3. Colaboración público-privada para impulsar políticas que aceleren la transición energética.