Denuncian desmontes ilegales en el Impenetrable Chaqueño

La organización ambientalista Greenpeace recorrió el norte del Chaco y documentó cuatro desmontes ilegales en la región del Impenetrable Chaqueño, pese a que desde noviembre de 2020 la Justicia había ordenado suspender este tipo de actividades. Según el relevamiento satelital de la ONG, desde entonces se destruyeron 167.684 hectáreas de bosque nativo, una superficie equivalente a ocho veces la Ciudad de Buenos Aires.
“Estos crímenes cuentan con la complicidad del gobierno, que debe hacer cumplir los fallos de la Justicia. Ante la ausencia de controles efectivos, los terratenientes se sienten alentados por la impunidad y avanzan día a día sobre nuestros últimos bosques nativos. Es muy triste comprobar que siguen destruyendo el hogar de especies en peligro, como el yaguareté, incluso en zonas de amortiguamiento, estratégicas para la preservación de áreas protegidas”, advirtió Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.
Los desmontes ilegales fueron detectados en fincas cercanas a Taco Pozo, el Parque Nacional Copo y la Reserva Provincial Loro Hablador. En el lugar, los activistas colocaron carteles para denunciar lo que calificaron como un crimen ambiental.
El riesgo para el yaguareté y la biodiversidad
En 2019, Greenpeace presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta, además del Estado Nacional, por permitir la destrucción del hábitat del yaguareté, del que los científicos estiman sobreviven menos de 20 ejemplares en el Gran Chaco Argentino. El máximo tribunal ya declaró su competencia y se espera un fallo.
“La deforestación es un ecocidio que provoca desaparición de especies, cambio climático, inundaciones, sequías, desertificación, enfermedades, desalojos de indígenas y campesinos, pérdida de alimentos, medicinas y maderas. En forma urgente se deben prohibir y penalizar los desmontes”, reclamó Cruz.
Argentina mantiene altos índices de deforestación a pesar de que, en la Cumbre Climática de Glasgow 2021, el país firmó un compromiso de Deforestación Cero para 2030.
En este marco, Greenpeace convocó a la ciudadanía a sumarse a la campaña en votaporlosbosques.org, que busca que los desmontes ilegales y los incendios forestales se consideren un delito penal. Más de 267.000 personas ya se adhirieron a la iniciativa.