Depósito OK: la iniciativa que transforma la seguridad en el agro argentino

almacenamiento-de-envases-vacios-encabezado

En el Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, CASAFE celebra el crecimiento de un programa que ya certificó más de 1.700 depósitos de fitosanitarios y semillas.

En el marco del Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) destacó el avance sostenido del Programa Depósito OK, una iniciativa clave para mejorar las condiciones de almacenamiento en el sector agropecuario y reducir riesgos para trabajadores, comunidades y el ambiente.

“Estamos orgullosos de los resultados que hemos logrado con Depósito OK. Seguiremos trabajando para expandir el programa y ofrecer más capacitaciones”, señaló Walter Carrazán, coordinador nacional del programa.

Seguridad certificada en el campo

Desde su creación, más de 1.700 depósitos han sido evaluados, y se están certificando unos 230 depósitos por año en todo el país. El objetivo: minimizar la posibilidad de incidentes como incendios o derrames, a través de auditorías exhaustivas y el fortalecimiento de las rutinas operativas.

El proceso de certificación es llevado adelante por auditores especializados en seguridad, higiene y medio ambiente del staff técnico de CASAFE. Estos profesionales analizan aspectos clave como la ubicación y estructura de los depósitos, capacitación del personal, y los planes de respuesta ante emergencias.

Más allá de la normativa: crear una cultura de prevención

Uno de los testimonios más elocuentes es el del ingeniero Sebastián Vicco, responsable de Seguridad e Higiene de depósitos en Santa Fe:

“El principal desafío es la escasa legislación específica en prevención de riesgos. Depósito OK aporta muchísimo: incorpora rutinas de revisión periódica, planes de formación y acciones que superan los requisitos legales, construyendo una cultura de seguridad que trasciende a las empresas.”

Vicco también destacó el impacto económico positivo del programa: muchas empresas que lo adoptaron reducen al mínimo sus costos de seguros gracias a la ausencia de incidentes, convirtiéndose en modelos para otras organizaciones y comunidades.

Un estándar internacional para la seguridad agrícola

Depósito OK se basa en estándares internacionales, como el Código Internacional de Conducta de la FAO y las directrices de CropLife International, además de la normativa argentina vigente.

Los depósitos certificados no solo cumplen con los requisitos legales, sino que promueven un modelo de triple impacto:

  • Económico, al disminuir los costos de seguros y evitar pérdidas materiales.

  • Social, al capacitar al personal y fortalecer la relación con la comunidad.

  • Ambiental, al priorizar la salud humana y el cuidado del entorno.

En sintonía con esta fecha, CASAFE invita a todos los productores a descargar e imprimir señalética gratuita disponible online, una herramienta útil para mejorar la comunicación interna y reforzar la prevención.

“La seguridad en el agro no es un gasto, es una inversión en el futuro de la producción y el bienestar de nuestras comunidades”, concluyeron desde la entidad.