El futuro de los residuos se debatirá en Buenos Aires: llega ISWA 2025

Iswacongreso

En un mes, la ciudad de Buenos Aires recibirá a expertos y profesionales de todo el mundo en el marco de la 41ª edición del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025, organizado por la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) con el apoyo de ISWA LAC. Se trata del encuentro más relevante a nivel global en materia de gestión de residuos sólidos, que a lo largo de 50 años se ha desarrollado en 27 países.

El congreso contará con un programa de tres días y abordará temas clave para el presente y el futuro del sector: economía circular, responsabilidad extendida del productor, plásticos, residuos orgánicos, basurales a cielo abierto, rellenos sanitarios, financiamiento, regionalización y recuperación de energía, además de la relación entre la gestión de residuos y el cambio climático a partir de las emisiones de metano.

Actividades del Congreso

Dentro del programa se encuentran las sesiones “Too Good to Waste”, que se llevarán a cabo el 27 y 28 de octubre, organizadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto al Global Methane Hub y el fondo Aquafund. El objetivo es intercambiar conocimientos y diseñar soluciones escalables que reduzcan emisiones de metano y promuevan la circularidad en la gestión de residuos.

El congreso presentará sesiones paralelas en inglés y español, con trabajos seleccionados tras un proceso riguroso de evaluación. Entre ellas se destacan:

  • Mesa redonda: “Economía circular: ¿hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro?”, con la participación de Antonis Mavropoulos (D-Waste), Dirk Nelen (VITO), Joachim Quoden (EXPRA) y Dan Cooke (CIWM).

  • Panel sobre financiamiento de la gestión de residuos, moderado por Björn Appelqvist (ISWA), con la presencia de referentes del Banco Mundial, BID, IFC, Catalytic Finance, Veolia y CAF.

Y también incluirá experiencias de campo en el Complejo Ambiental Norte III (CEAMSE), que recibe más del 80% de los residuos generados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, prestando servicio a 14 millones de habitantes. Y en el Centro de Reciclaje de la Ciudad de Buenos Aires, que integra cinco plantas de tratamiento y un centro educativo para la gestión local de residuos.

Acompañamiento

Con patrocinadores que van desde organismos internacionales, empresas tecnológicas y jugadores del sector ambiental, el ISWA 2025 se propone como un punto de encuentro clave en América Latina para discutir, innovar y ejecutar estrategias transformadoras en la gestión de residuos y el desarrollo sostenible.

Los principales son:

Diamante: MWAN (Golfo de Arabia Saudita), organismo regulador de la gestión de residuos enfocado en economía circular e innovación.

Platino:  Benito Roggio Ambiental: líder regional en soluciones ambientales con servicios urbanos, industriales y valorización energética y Banco Interamericano de Desarrollo (BID): intervendrá con iniciativas de mitigación de metano y apoyo financiero.

Oro: IFC, MVT – Mion Ventoltermica, CEAMSE, URBASER, VEOLIA, EVASA, ARX, ENTRE S.R.L., Aurelia- IVECO, Impactos Ambientales, Econovo Agrovial, entre otras.

Con este evento, la Argentina se posiciona en el centro del debate global sobre sustentabilidad y gestión de residuos, ofreciendo un espacio único para el intercambio de conocimientos, el diseño de políticas públicas y la generación de soluciones innovadoras.