El gas, un actor clave en el desafío del trilema energético y la transición hacia un modelo más sustentable

Panel Gas Charla

El rol del gas en el escenario mundial en el centro del debate: se realizó el Summit Buenos Aires, en el marco de las XXII Jornadas Argentina Sustentable,  con una fuerte convocatoria multisectorial.

El panel contó con la participación de Nelson Elizondo, en representación de TGN; Adriana Endrigo, de tgs; y Verónica Argañaraz de Naturgy, con la moderación de Cristina Goyenechea.

La industria del gas está atravesando desafíos globales del cambio climático, las crecientes demandas energéticas y los compromisos asumidos en materia de sostenibilidad, el sector se ve impulsado a redefinir su rol y planificar nuevas estrategias que impulsen una producción más eficiente y con menor impacto ambiental, enmarcadas en sus políticas de ESG.

Para Nelson Elizondo, el gas no solo debe mejorar su desempeño tradicional, sino también participar activamente en el desarrollo de nuevos negocios vinculados a las energías renovables, integrándose a un ecosistema energético más diverso, flexible y limpio. Este nuevo enfoque busca contribuir a la solución del trilema energético, un concepto que resume tres grandes objetivos interdependientes: Seguridad energética, Asequibilidad de la energía y Sostenibilidad ambiental.

En este contexto, las transiciones energéticas representan un reto compartido no solo para la industria del gas, sino también para todos los sectores con emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Además, los consumidores también enfrentan el desafío de adaptar sus hábitos y demandas a un modelo energético más responsable.

En línea con los desafíos globales en materia de cambio climático y sostenibilidad, Adriana Endrigo de TGS reafirmó el compromiso de la transportadora con la gestión responsable de las emisiones, la energía, la biodiversidad y la prevención de riesgos ambientales y climáticos.

Uno de los principales objetivos de su estrategia ambiental es reducir en un 50% las emisiones de metano para el año 2030, una meta ambiciosa que refleja el enfoque proactivo de la organización ante la crisis climática.

Con una mirada centrada en la sostenibilidad y el compromiso con sus grupos de interés, Verónica Argañaraz de Naturgy  destacó su enfoque de gestión sustentable a través de un modelo de triple impacto, que integra dimensiones económicas, sociales y ambientales.

Desde Naturgy identifican, gestionan y comunican los temas prioritarios que resultan relevantes tanto para su negocio como para sus grupos de interés, apostando a una agenda transversal de sostenibilidad. En ese marco, destacan la inclusión de contenidos comunes, la sistematización y auditoría de indicadores globales, y el aporte al cumplimiento de metas ambiciosas que contribuyen al desarrollo sostenible.

Para respaldar esta estrategia, la empresa aplica marcos reconocidos a nivel internacional, como los: Estándares GRI (Global Reporting Initiative), Estándares sectoriales GRI específicos para Petróleo y Gas, Estándares SASB (Sustainability Accounting Standards Board) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas

Este enfoque permite no solo garantizar transparencia y trazabilidad, sino también consolidar reportes que sean comparables y auditables bajo criterios exigidos por inversores, reguladores y la sociedad.

En tiempos en los que la sostenibilidad ya no es una opción, sino un imperativo, las empresas que avanzan con una visión de triple impacto no solo se posicionan mejor frente al futuro, sino que fortalecen la confianza y el diálogo con todos sus públicos estratégicos.