La Provincia inauguró el primer Centro Bonaerense de Energías Renovables en Gonnet

BPA

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires inauguró el Primer Centro Bonaerense de Energías Renovables, una iniciativa que apunta a fortalecer la investigación, la formación y el desarrollo de tecnologías sustentables. El nuevo espacio está ubicado en el campus tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), en la localidad de Gonnet, partido de La Plata.

La obra consiste en un edificio bioclimático de 1.000 m², distribuido en dos bloques (uno de ellos con dos plantas), diseñado con criterios de eficiencia energética, sustentabilidad y arquitectura ambientalmente responsable. Allí funcionarán actividades de investigación, capacitación y promoción de energías renovables, convirtiéndose en una referencia en la materia dentro de la provincia.

Durante la inauguración, el ministro Gabriel Katopodis destacó:“El Primer Centro Bonaerense de Energías es una obra de infraestructura sostenible que fomentará la investigación para áreas estratégicas. La Provincia apuesta al futuro con una sede propia para formar, capacitar y trabajar en tecnologías sustentables. Mientras Milei recorta la ciencia y destruye el Estado, nosotros lo ponemos al servicio del desarrollo”.

Por su parte, el subseeretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, subrayó el contraste con el contexto nacional: “En un país donde la investigación y la ciencia no reciben presupuesto, al mismo tiempo que se niega el cambio climático, nuestro gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible. Trabajamos junto a universidades nacionales y provinciales para impulsar la innovación, expresada hoy en esta inauguración”.

El edificio incorpora materiales de última generación producidos por centros de investigación de todo el país, como aislación térmica con lana de oveja, placas de cáscara de maní, ecoladrillos de hongos y ladrillos PET reciclados. Estos elementos fueron instalados en distintos sectores del edificio para fomentar su difusión y aplicación en proyectos similares.

Con esta obra, la Provincia de Buenos Aires avanza en la consolidación de una red de conocimiento y desarrollo tecnológico en energías limpias, en un momento en que la inversión en ciencia y tecnología enfrenta severos recortes a nivel nacional.