Enarsa licita asesoramiento financiero para vender su participación en Transener

Transener

La empresa estatal busca un banco que asista en la operación, aunque especialistas cuestionan que la tarea no sea realizada por organismos públicos como el Banco Nación o el BICE.

La empresa estatal Enarsa lanzó un llamado a licitación para contratar a una entidad financiera que brinde asesoramiento técnico y financiero en el proceso de venta de las acciones que posee en Transener, a través de la controlante CITELEC.

Según los pliegos, podrán participar tanto bancos locales —comerciales o de inversión— como extranjeros, siempre que cuenten con licencia bancaria vigente en su país y estén sometidos a supervisión prudencial continua por parte de la autoridad competente.

La decisión despertó cuestionamientos en el sector. “Estos son trabajos que tranquilamente podrían hacer con las SIGEN, encima no se gastaría plata porque ya se le paga a los síndicos de las empresas públicas”, señaló un ex funcionario consultado.

En la misma línea, otro técnico con larga trayectoria recordó que durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando Enarsa —por entonces IEASA— vendió las centrales térmicas Ensenada de Barragán y Brigadier López, también se recurrió a consultoras privadas, lo que terminó derivando en denuncias penales.

Desde distintos ámbitos señalan que organismos públicos como el Banco Nación o el BICE podrían realizar la tarea a un costo mucho menor que un privado, sea nacional o internacional.

La participación de Enarsa en Transener, principal operadora del sistema de transmisión eléctrica en alta tensión del país, es considerada un activo estratégico. Por eso, la licitación para avanzar en su eventual venta genera debate político y técnico sobre la conveniencia de tercerizar el asesoramiento financiero y sobre el rumbo que tomará el proceso.