Entre Ríos avanza en un proyecto para generar biogás a partir de residuos avícolas

Khouri

En el marco de la PreCOP Paraná, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, encabezada por Rosa Hojman, firmó con la empresa Dosbio, representada por su CEO Juan Khouri, un acuerdo de cooperación tecnológica para desarrollar un innovador proyecto de biogás y biometano a partir de los residuos avícolas generados en la provincia.

El convenio, de carácter colaborativo y no vinculante, tiene como objetivo evaluar la factibilidad técnica, ambiental y económica de producir energía renovable a partir de desechos del sector avícola, un problema ambiental recurrente en varias localidades entrerrianas.

“Estamos desarrollando un proyecto de biogás a partir de los residuos avícolas, porque el volumen y la calidad del residuo muestran un potencial muy alto. Llegamos a la conclusión de que es posible generar alrededor de 70.000 toneladas anuales de biogeneración”, explicó Khouri.

El plan contempla la instalación de cuatro plantas de biogás en Entre Ríos, ubicadas cerca de los principales centros de producción, donde el biometano obtenido se inyectará en los gasoductos de Gasnea. Posteriormente, parte de ese gas se liquefaccionará en terminales como Punta Colorada o Bahía Blanca, para su eventual exportación como BioGNL (gas natural licuado de origen biogénico).

El proyecto requeriría una inversión estimada de 200 millones de dólares, con financiamiento 100% europeo y participación de operadores especializados en biogás. Según Khouri, “el mercado del hidrógeno verde aún no se consolidó, pero los derivados biogénicos ya son una realidad en Europa, especialmente en Alemania y Holanda, donde los residuos avícolas son una fuente clave”.

Por su parte, la Secretaría de Ambiente provincial actuará como intermediaria entre los generadores de residuos y la empresa, facilitando el intercambio de información y la articulación con los municipios y productores.

Queremos convertir un problema ambiental en una oportunidad de desarrollo sostenible para Entre Ríos, destacaron desde la cartera ambiental tras la firma.

La iniciativa se enmarca en las políticas de transición energética y economía circular impulsadas desde la Alianza Verde Federal, y representa un paso importante hacia una matriz energética más limpia, descentralizada y con impacto territorial positivo.