Entre Ríos: la Justicia avanza contra una chatarrería con causas por residuos peligrosos

todoni

En un operativo conjunto, el Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Ambiente, y la Municipalidad de Paraná llevaron adelante una diligencia judicial en el predio de la firma “Las 3E S.R.L.”, conocida popularmente como chatarrería Todoni. La intervención se concretó en cumplimiento estricto de una orden emitida por la jueza Gabriela Teresita Mastaglia, de la Cámara de Apelaciones II de Paraná, en el marco de un amparo ambiental iniciado por vecinos de la zona.

Estuvieron en el predio de la chatarerría Maximiliano Gómez, director de Ambiente y Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente de la Provincia; Maximiliano Pérez Vicenz, subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Paraná; y Juan Pablo Marani, abogado de Las 3E SRL. “Atento al volumen de los residuos y la superficie que ocupan, tanto los agentes de la Municipalidad como de Provincia elaborarán y presentarán oportunamente los informes técnicos de la constatación realizada para dar cuenta en forma aproximada de los tipos de residuos encontrados y volúmenes de los mismos”, dice el acta.

La magistrada había dispuesto el relevamiento técnico y el embargo de los residuos acumulados en el lugar, designando a la Municipalidad como depositaria de los mismos. Ayer, una comitiva integrada por funcionarios provinciales, municipales, personal técnico y representantes judiciales ingresó al predio para ejecutar la medida.

Durante la inspección se verificó la existencia de gran cantidad de desechos de distintos tipos, algunos de ellos considerados peligrosos. El relevamiento tuvo como fin cuantificar y clasificar los residuos acumulados durante años para elaborar un informe técnico que permita avanzar con el plan de retiro propuesto por la empresa, en el marco de la manda judicial.

La diligencia constituye un hito dentro de un proceso legal prolongado y complejo, iniciado por los propios vecinos que denunciaron los impactos ambientales y sanitarios generados por la actividad de la chatarrería.

Un conflicto con historia

La chatarrería, perteneciente a una familia histórica de Paraná, funciona desde hace más de 50 años. Como ocurrió con otras actividades, quedó en medio de la trama urbana de la ciudad, sin adecuarse nunca a las exigencias ambientales actuales. Esta situación llevó a los vecinos a recurrir a la justicia para exigir una solución definitiva.

Actualmente, los propietarios enfrentan dos causas judiciales en paralelo: una en la justicia federal por incumplimiento de la Ley de Residuos Peligrosos, y otra en la justicia provincial por desobediencia judicial reiterada, vinculada al incumplimiento de las órdenes de cese de actividad, retiro de los residuos y recomposición ambiental.

El operativo marca un nuevo capítulo en un conflicto que combina reclamos sociales, cuestiones ambientales y un fuerte impacto comunicacional, dado que involucra a una firma tradicional de la ciudad cuya permanencia irregular en el entramado urbano refleja un problema recurrente en muchas localidades del país.