Farmacity se suma a la Red Activa para acompañar a personas mayores en la Ciudad de Buenos Aires

Andrea Gualde directora de Asuntos Jurídicos e Institucionales en Farmacity

Farmacity se incorporó a Red Activa, una iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Personas Mayores del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, que busca fortalecer la solidaridad y la ciudadanía activa mediante una red de vecinos comprometidos en todas las Comunas. El programa está orientado a acompañar y detectar a personas mayores en situación de vulnerabilidad extrema, soledad no deseada, abuso o maltrato.

“En Farmacity creemos que nuestras farmacias son espacios de salud, escucha y contención, donde las personas pueden acceder a servicios de calidad y sentirse cuidadas. Por eso nos sumamos a la Red Activa del GCBA, convencidos de que fortalecer el rol comunitario de nuestros equipos es clave para contribuir al bienestar integral de las personas mayores”, afirmó Andrea Gualde, directora de Asuntos Jurídicos e Institucionales de Farmacity.

Como parte de esta alianza, farmacéuticos y enfermeros de la cadena recibirán capacitaciones específicas dictadas por equipos del GCBA. Los contenidos abordarán buenas prácticas en la atención, detección de vulnerabilidad, pautas de actuación ante situaciones de abuso o maltrato y recursos de atención integral disponibles.

La soledad en las personas mayores es un fenómeno en crecimiento a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas mayores experimenta soledad frecuente, un factor de riesgo para la salud equivalente a fumar entre 10 y 15 cigarrillos por día. Esta falta de conexión social se vincula a más de 871.000 muertes anuales en todo el mundo y afecta la salud física y mental.

En la Ciudad de Buenos Aires, la problemática también es significativa. Un estudio del GCBA indica que el 70% de las personas mayores se han sentido tristes, infelices o angustiadas alguna vez, y el 94% de quienes se sienten solas experimenta tristeza o angustia al menos ocasionalmente. El informe muestra que mujeres y personas separadas, divorciadas o viudas presentan mayores niveles de soledad y tristeza.

En cuanto al maltrato, durante 2025 el Programa Proteger recibió 1.150 denuncias, de las cuales el 79% correspondió a mujeres. La violencia psicológica representó el 69% de los casos y la física el 23%.

La implementación de Red Activa comenzará con un piloto en farmacias de las Comunas 12, 13 y 14, zonas con mayor cantidad de contactos al servicio de Escucha Activa. Agustín Fernández Bertuzzi, director general de Promoción de Derechos para Personas Mayores, destacó: “Red Activa busca cuidar, acompañar y mejorar la vida de las personas mayores mediante la articulación con vecinos, comercios e instituciones, promoviendo una Ciudad más inclusiva y empática”.

Según la Dirección General de Estadística y Censos y el CESBA, en 2022 el 23% de la población de CABA tenía 60 años o más, superior al promedio nacional del 16,2%. Las proyecciones indican que para 2040 este porcentaje ascenderá al 28%.

Con esta acción, el GCBA y Farmacity refuerzan su compromiso con el cuidado, la prevención y la inclusión de las personas mayores, promoviendo una Ciudad más solidaria, integrada y con mayores oportunidades de acceso a derechos.