Financiar la gestión de residuos: el nuevo eje de la transición circular
El Congreso Mundial de ISWA 2025 avanzó sobre un tema clave para la transición hacia la economía circular: la financiación de la gestión de residuos. Bajo la moderación de Björn Appelqvist, presidente del Comité Científico de ISWA, el panel reunió a representantes de los principales organismos financieros internacionales y del sector privado, que coincidieron en la urgencia de cerrar la brecha de inversión y alinear los flujos financieros con los objetivos ambientales y climáticos.
Participaron del debate Kremena Ionkova (Banco Mundial), Magda Correal (Banco Interamericano de Desarrollo – BID), Nuru Lama (Corporación Financiera Internacional – IFC), Jiao Tang (Fundación Catalytic Finance), Gabriel Chifflier (Veolia Iberoamérica) y Franz Rojas (Banco de Desarrollo de América Latina – CAF).
Brechas y prioridades: invertir más allá de la recolección
En su exposición, Kremena Ionkova, del Banco Mundial, subrayó las profundas diferencias en el gasto público destinado a residuos sólidos entre economías de distinto nivel de ingreso.
“Mientras los países desarrollados invierten hasta un 3% del PBI en gestión de residuos, los de bajos ingresos apenas alcanzan el 0,5%”, indicó.
La especialista remarcó además que dos tercios de los costos del sector se destinan a recolección y transporte, mientras solo un tercio se aplica al tratamiento y disposición final, lo que limita las posibilidades de cerrar el ciclo de los materiales. Propuso involucrar a los ministerios de Finanzas, y no solo a los de Ambiente, en el diseño de estrategias de inversión, para integrar la gestión de residuos dentro de las políticas económicas estructurales.
Nuevos modelos financieros y alianzas público-privadas
Por su parte, Magda Correal, del BID, explicó que la entidad está promoviendo iniciativas gubernamentales de economía circular y responsabilidad extendida del productor (REP) que buscan apalancar capital privado. “Estamos utilizando mecanismos como el leasing para financiar equipamiento con mantenimiento incluido, garantizando la sostenibilidad operativa de los proyectos”, señaló.
En tanto, Jiao Tang, de la Fundación Catalytic Finance, con sede en Suiza, destacó el creciente interés corporativo en proyectos de gestión de residuos como vía para obtener créditos de carbono y mejorar sus indicadores ESG. Sin embargo, advirtió que aún persiste una brecha de comunicación entre los desarrolladores de proyectos y los inversores: “Necesitamos mejorar la forma en que se presentan los proyectos, para que sean bancarizables y puedan atraer capital institucional”.
Mercados de carbono y proyectos escalables
Desde la Corporación Financiera Internacional (IFC), Nuru Lama destacó que en América Latina y Asia “hay cada vez más soluciones probadas, escalables y costo-efectivas” para el tratamiento de residuos y producción de biogás. Subrayó que la IFC trabaja activamente en conectar estas iniciativas con los mercados de créditos de carbono, lo que permitiría transformar proyectos ambientales en activos financieros sostenibles.
En el ámbito empresarial, Gabriel Chifflier, de Veolia Iberoamérica, enfatizó que las decisiones de inversión hoy se evalúan bajo múltiples criterios, no solo de rentabilidad: “El análisis incorpora el marco regulatorio, la competitividad y la capacidad del mercado de absorber productos remanufacturados. La sustentabilidad económica y ambiental deben equilibrarse”.
Instrumentos innovadores y financiamiento verde
Finalmente, Franz Rojas, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), presentó los nuevos instrumentos financieros que la entidad está diseñando para el sector. Entre ellos, los “nature swaps” —canjes de deuda por naturaleza— destinados a plantas de reciclaje, recuperación energética y mejora de rellenos sanitarios, además de bonos verdes y sustentables para proyectos municipales y provinciales vinculados a la reducción del desperdicio de alimentos.
“La innovación financiera puede transformar la gestión de residuos en una oportunidad de desarrollo sostenible”, concluyó Rojas.
