Formosa: el Centro de Inclusión Digital obtiene la Certificación Triple Impacto y consolida el modelo de “Internet Verde”

El Centro de Inclusión Digital (CID) del barrio Salvador Gurrieri marcó un nuevo hito en Formosa al obtener la Certificación Triple Impacto, un reconocimiento que reivindica su modelo de gestión público-privada basado en la sostenibilidad social, económica y ambiental. Este logro posiciona al proyecto —conocido como Internet Verde— como una herramienta concreta de las políticas públicas de desarrollo sostenible impulsadas por la provincia, que este año otorgó rango constitucional a los derechos ambientales y de cuarta generación en su nueva Carta Magna.
El CID nació con una misión clara: reducir la brecha digital y garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la conectividad y al conocimiento. En articulación con el Gobierno de Formosa, REFSA Telecomunicaciones y la Cooperativa de Trabajo Solidaridad Limitada, el centro ya brinda Internet de calidad a más de 3.000 familias.
“El objetivo del centro es cerrar la brecha digital, y para cumplir con esta misión desplegamos la infraestructura y la capacidad operativa necesaria para llevar conectividad de calidad a los barrios formoseños”, destacó Daniel Castellini, coordinador del CID.
Además de la conectividad, el espacio ofrece alfabetización digital, formación en robótica, inteligencia artificial y empleos del futuro, a través de aulas equipadas, Clubes Digitales y una Radio Digital que fomenta la participación comunitaria. También brinda acompañamiento social —como asesoramiento en pensiones por discapacidad o documentación personal—, integrando inclusión social con innovación tecnológica.
El CID es el primer establecimiento público de Formosa en adoptar un modelo energético sustentable, alineado con los principios de la nueva Constitución Provincial, que obliga a implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
El centro cuenta con:
-
Más de 160 paneles solares de 370 W cada uno.
-
Un sistema que permite ahorrar hasta un 30% de energía eléctrica.
-
Dos estaciones de carga solar para vehículos eléctricos.
Este enfoque de “Internet Verde” no solo reduce la huella de carbono, sino que demuestra que la conectividad puede desarrollarse bajo criterios de eficiencia energética y responsabilidad ambiental.
El CID constituye una pieza estratégica de la política provincial de inclusión tecnológica, al garantizar la conexión entre la red de fibra óptica provincial y los hogares —la llamada “última milla”—, integrando infraestructura, servicios y derechos ciudadanos.
La Certificación Triple Impacto otorgada por la certificadora OIA tras la auditoría del 27 de agosto, reconoce el cumplimiento del Protocolo de Triple Impacto – Nivel 1, destacando tanto la capacidad técnica del proyecto como su profundo sentido social y ambiental.
La experiencia del CID demuestra que es posible construir desarrollo sustentable desde lo local, uniendo conectividad, equidad y cuidado ambiental.
Formosa se consolida así como referente nacional en políticas de inclusión digital y energía limpia, con un modelo que articula Estado, cooperativismo y comunidad para avanzar hacia una soberanía tecnológica y energética con sentido social.