Fundación Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan cooperación técnica en restauración forestal

Forestal

Con el objetivo de generar insumos técnicos que sirvan de base para el diseño de programas de Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en las siete regiones del país, la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica que marca el inicio de una consultoría de alcance nacional.

Los resultados de este trabajo serán utilizados por las autoridades de aplicación de la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, con el propósito de fortalecer las estrategias de conservación, manejo y restauración forestal en las distintas provincias.

La iniciativa se desarrolla en el marco del Proyecto ProCLIM-AR, parte de un acuerdo de cooperación bilateral entre los gobiernos de Argentina y Alemania, impulsado por la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) del Gobierno Federal Alemán, a través del Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV).

El trabajo científico está coordinado por profesionales del INTA y CONICET de la Estación Forestal INTA Villa Dolores (EEA Manfredi) y de la EEA Río Gallegos, bajo la coordinación de la Dra. Laura Cavallero (CONICET), el Dr. Dardo López (INTA) y el Dr. Pablo Peri (INTA–CONICET, coordinador del PNFor del INTA). La coordinación técnica recae en Ariel Medina, especialista en bosques de la Fundación Vida Silvestre, con el apoyo del Biól. Damián Glaz (GIZ) y la Dirección de Bosques Nativos de la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio del Interior.

Más de 20 investigadores de más de 10 provincias integran esta red de trabajo, que reúne a siete institutos del CONICET, cinco unidades del INTA y seis Universidades Nacionales, garantizando un enfoque federal, colaborativo y multidisciplinario.

Los resultados obtenidos serán presentados en talleres técnicos ante representantes del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), con el fin de integrarlos a políticas públicas nacionales y provinciales orientadas a la conservación, manejo y restauración de los paisajes forestales de Argentina.

Un componente clave de ProCLIM-AR

El componente Restauración de Paisajes Forestales (RPF) forma parte del proyecto “Promover vías de desarrollo bajas en carbono y resilientes al clima para Argentina – ProCLIM-AR”, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

El componente RPF está a cargo de un consorcio liderado por la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVS), junto con la Fundación Avina y la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

Por parte del gobierno argentino, participan como puntos focales la Dirección de Bosques de la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio del Interior y la Dirección de Producción Sostenible de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, reforzando la cooperación interinstitucional en materia ambiental y de desarrollo sostenible.