Gestión de residuos en la Ciudad: impulsan cambios en el uso de contenedores y sugiere sanciones

En un movimiento que apunta a reforzar la higiene urbana pero que genera preocupación desde el enfoque ambiental y social, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, ordenó al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que actúen contra las personas que remuevan residuos de los contenedores públicos. La instrucción incluye exigirles que limpien el área intervenida y aplicar sanciones previstas en el Código Contravencional si no lo hacen.
Macri sostuvo que “quien ensucie la ciudad removiendo basura de los contenedores debe ordenar inmediatamente el espacio, y si se niega, debe ser sancionado”. El Código Contravencional de la Ciudad, en su artículo 94, contempla multas económicas o trabajos de utilidad pública para quien “ensucie bienes públicos o privados”.
La medida se enmarca en una serie de acciones orientadas a mejorar la higiene en la vía pública. El Gobierno porteño informó que ya instaló 7.000 contenedores antivandálicos en toda la ciudad, con sistemas que impiden retirar residuos una vez depositados. Según datos oficiales, en el primer semestre de 2025 se vandalizaron más de 25.000 contenedores, un promedio de 4.200 por mes.
Además, «en caso de que se trate de bienes de propiedad privada, la acción es dependiente de instancia privada, excepto en el caso de templos religiosos ”. En la Ciudad hay 33.045 contenedores: 28.456 son negros y grises, y 4.589 son verdes.
En el primer semestre del año, de enero a junio, fueron vandalizados 25.546 contenedores, un promedio de más de 4.200 por mes. La Ciudad detecta los casos de vandalismo mediante los verificadores que hacen el control de calle, y también como respuesta a reclamos de vecinos.
Por su parte, la vocera del GCBA Laura Alonso habló de los $900.000 en un tuit que generó repercusiones por el tono utilizado: “Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien. La orden es clara: quien saque bolsas de los contenedores y deje todo tirado, limpia en el acto o lo paga caro. Se terminó la impunidad para los “recicladores”. El que ensucia, limpia o paga. La basura se saca de 19 a 21, de domingo a viernes. Para recolección de residuos de gran porte o restos de mampostería, coordiná con Boti o a través del 147″.