Glencore apuesta más de US$ 13.500 millones en Argentina con sus proyectos mineros El Pachón y Agua Rica gracias al RIGI

Glencore

Glencore plc, la gigante suiza de materias primas, anunció este lunes la presentación de sus proyectos mineros El Pachón y Agua Rica para acogerse al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), un mecanismo aprobado en 2024 para atraer inversiones extranjeras superiores a los US$ 200 millones mediante beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años.

Según el comunicado de la compañía, la inversión estimada para desarrollar El Pachón alcanzará los US$ 9.500 millones, mientras que Agua Rica requerirá US$ 4.000 millones, totalizando más de US$ 13.500 millones. Si se consideran posibles ampliaciones, la cifra podría superar los US$ 15.000 millones, posicionando a Argentina como un jugador clave en la producción mundial de cobre.

Los proyectos se destacan no solo por su envergadura económica, sino también por su impacto laboral: durante la fase de construcción se generarán más de 10.000 empleos directos, mientras que en operación se mantendrán unos 2.500 puestos de trabajo.

El Pachón, ubicado en San Juan, es un yacimiento de cobre y molibdeno con recursos estimados en 6.000 millones de toneladas de mineral y leyes promedio de 0,43 % de cobre, 2,2 g/t de plata y 130 g/t de molibdeno. Por su parte, Agua Rica, en Catamarca, cuenta con 1.200 millones de toneladas de mineral con cobre, oro, plata y molibdeno, y planea utilizar las instalaciones de procesamiento de Alumbrera a 35 km del yacimiento, dando origen al proyecto MARA.

En palabras de Gary Nagle, CEO de Glencore, “El RIGI ha transformado el panorama de la inversión en Argentina, actuando como un catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país. Esperamos trabajar con el gobierno federal y las administraciones de San Juan y Catamarca para hacer realidad estos proyectos y consolidar la posición de Argentina como una de las jurisdicciones mineras líderes a nivel mundial”.

Por su parte, Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina, destacó que “el RIGI proporciona una plataforma clave para el desarrollo de los recursos naturales de Argentina. Proyectos como El Pachón y Agua Rica pueden contribuir significativamente a la economía nacional y posicionar al país como uno de los principales productores de cobre del mundo”.

El RIGI, implementado a través de la Ley Bases 2024, ya había comenzado a mostrar resultados con la primera inversión aprobada: un parque de energía fotovoltaica de YPF Luz en Mendoza por US$ 211 millones. Ahora, con la llegada de Glencore, el régimen consolida su potencial para atraer inversiones estratégicas en sectores como minería, energía, petróleo y gas, tecnología, infraestructura y forestoindustria.

Con esta iniciativa, Argentina da un paso más hacia la consolidación de su sector minero, buscando no solo inversiones de gran escala, sino también una mayor seguridad jurídica y estabilidad para los proyectos de largo plazo.