Glencore Pachón impulsa la innovación y el desarrollo local en Calingasta a través de su Programa de Fondos para Emprendedores

El departamento de Calingasta, en San Juan, vive un notable impulso en su tejido productivo gracias al Programa de Fondos para Emprendedores de Glencore Pachón, que ya lleva tres años consolidándose como un motor clave para la innovación y el desarrollo local. Con más de 64 emprendedores beneficiados y una inversión que supera los 100 millones de pesos, la iniciativa busca fortalecer el entramado social y económico de la región.
“Es una satisfacción ver cómo evolucionan los emprendimientos y por ello cada nueva edición está llena de emociones, entusiasmo y expectativas”, señala María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón. Para potenciar aún más estos proyectos, desde 2023 el programa incorporó un ciclo de mentorías personalizadas orientadas a fortalecer habilidades blandas, ordenar procesos y fomentar la planificación a largo plazo.
Yanina Sisterna, directora de la consultora Equipo RH, encargada de las capacitaciones, explica que “muchos emprendedores no saben cómo escalar su negocio, organizarse o aumentar las ventas. Por eso, junto a Glencore Pachón sumamos este acompañamiento integral”.
Entre los ejemplos de éxito se encuentra Cristina Gallardo, fundadora de Parador Sur, un espacio gastronómico familiar ubicado en Barreal. Gracias al fondo recibido a comienzos de este año, pudo renovar equipamiento clave como cubiertos, vajilla y mesas, mejorando así el servicio. Actualmente, Cristina está en proceso de mentoría para profesionalizar la gestión de su emprendimiento. “Quiero aprender más sobre marketing, pero sobre todo que me ayuden con los números. Me gustaría que el parador funcione todo el año y sea un espacio cultural para la comunidad”, afirma. Además, sueña con incorporar hospedaje para ampliar la propuesta y consolidar el parador como un punto de encuentro para turistas y vecinos.
Las mentorías, que se extienden por seis meses, incluyen asesoramiento técnico, visitas a los emprendimientos y trabajo personalizado en áreas como finanzas, producción, ventas y comunicación. Esta modalidad forma parte de un nuevo eje de desarrollo de comunidades resilientes que busca empoderar a los emprendedores locales.
Otra beneficiaria, Alejandra Roldán, creadora de El Encanto, un local de merchandising y productos personalizados también en Barreal, destaca el impacto transformador del programa. “Me ayudaron a ver cosas chiquitas que hacían una gran diferencia. Entendí cómo calcular costos, cómo organizarme. Fue un antes y un después”, relata. Tras participar de las mentorías, Alejandra logró profesionalizar su negocio y ganar confianza para tomar decisiones estratégicas. Actualmente, provee a empresas mineras, comercios y entidades públicas, incluyendo el Hospital Rawson, y expande sus ventas fuera del departamento, llegando incluso a San Juan capital.
Para Sisterna, el valor diferencial del programa radica en su enfoque humano: “No sólo se trata de producir más. Se trata de que los emprendedores se valoren, se animen a crecer y se integren a una red. Eso tiene un impacto que va mucho más allá del negocio”.
Con cada edición, el Programa de Fondos para Emprendedores de Glencore Pachón reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible del ecosistema emprendedor de Calingasta, combinando apoyo técnico y humano para que cada proyecto no solo avance, sino que también perdure en el tiempo.