Jorge Macri: “Buenos Aires debe liderar la transición hacia una gestión de residuos más limpia y sostenible”
En la apertura del Congreso y Exposición Mundial de ISWA 2025, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó los desafíos que enfrenta la Ciudad de Buenos Aires en materia de gestión de residuos y anunció la intención de avanzar hacia un modelo urbano más sustentable, con vistas a la nueva licitación del servicio de recolección prevista para 2028.
“La Ciudad de Buenos Aires enfrenta el desafío de gestionar unas 6.500 toneladas de residuos diarios y estamos buscando las mejores experiencias, las más avanzadas y sostenibles, para dar el próximo salto”, señaló el mandatario durante el acto de apertura. “Queremos avanzar hacia un modelo urbano que cuide el ambiente y lidere la transición hacia una matriz energética más limpia, eficiente y sostenible”, agregó.
Macri destacó que la ciudad se encuentra en una etapa de reflexión y rediseño del sistema de manejo de residuos, en la que será clave el trabajo conjunto entre gobierno, empresas, vecinos y organizaciones sociales.
“Este avance genera nuevas presiones sobre nuestras infraestructuras y una mayor demanda de energía, con una generación sin precedentes de nuevos residuos y desechos electrónicos. Por eso es fundamental repensar nuestra relación con los residuos y construir conciencia sobre el rol que cada actor debe asumir”, expresó.
El jefe de Gobierno hizo hincapié en que la separación y el reciclado son “un primer paso fundamental”, pero insistió en que Buenos Aires debe “desafiarse a ir más allá” y considerar soluciones tecnológicas innovadoras, como el aprovechamiento energético de los residuos (waste to energy), siguiendo ejemplos internacionales.
“En Shanghai pude ver en primera persona cómo gestionan el desafío de transformar residuos en energía. Son modelos que debemos analizar para adaptarlos a nuestra realidad”, comentó.
Macri recordó además la evolución histórica de la gestión de residuos en la ciudad, desde los incineradores en edificios hasta los rellenos sanitarios, y subrayó la necesidad de continuar avanzando: “Tendemos a olvidarnos de cómo vivíamos, en una nube de hollín. Pero también es cierto que el relleno sanitario tiene impactos. Debemos analizarlo con seriedad y con una mirada integral de todos los procesos, no solo de la última milla”.
En ese sentido, valoró la importancia del Congreso ISWA como espacio de encuentro entre expertos, gobiernos, empresas e investigadores de todo el mundo: “Estos espacios demuestran que contamos con el compromiso y el conocimiento de una gran comunidad que trabaja con un mismo objetivo: hacer de este cambio una realidad”.
Finalmente, Macri cerró su discurso con una invitación a la acción colectiva y una visión optimista: “No se trata solo de cambiar procesos, sino de cambiar la mirada, ver en los residuos un probable recurso que podamos aprovechar. Sigamos construyendo juntos un futuro sin residuos —si hay algo parecido a eso—, porque siempre hay que apuntar alto”.
