La Justicia habilita a Buenos Aires a volver a cobrar una tasa en las boletas de gas

Tarifa gas

Un fallo permite a la provincia restituir un cargo del 4% destinado a obras de infraestructura energética, en medio del conflicto entre Nación y jurisdicciones locales por el cobro de tributos en servicios públicos.

En el marco de la creciente disputa entre el Gobierno Nacional y las provincias por la inclusión de tasas en las facturas de servicios públicos, la Justicia bonaerense otorgó un duro revés al Ejecutivo nacional. El Juzgado Contencioso Administrativo N°4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Provincia de Buenos Aires que habilita a once distribuidoras de gas, entre ellas Camuzzi, Naturgy y cooperativas del interior, a volver a cobrar un cargo del 4% destinado al Fondo Especial para Obras de Gas.

La magistrada argumentó que el derecho del gobierno provincial a exigir esta recaudación “está suficientemente fundamentado en la vigencia y operatividad de la ley 8.474”, que establece este fondo, y recordó que dicho tributo “jamás tuvo reproches constitucionales por parte de las distribuidoras ni de usuarios”, lo cual demuestra una “práctica institucional sostenida”.

El cobro había sido prohibido por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) a través de la resolución 625/24, respaldada por la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación, en el marco de una ofensiva del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, contra la inclusión de ítems considerados ajenos al servicio en cuestión en las boletas de gas y luz. La medida fue parte de un intento por eliminar los denominados “cargos políticos” en las tarifas.

Sin embargo, desde la Provincia de Buenos Aires defendieron el mecanismo como una herramienta legítima para financiar obras de infraestructura energética. “Este es un impuesto que se aplica tanto al gas como a la energía eléctrica de todos los bonaerenses que va destinado a obras de infraestructura”, explicó el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, y criticó al gobierno nacional por la contradicción que implica exigir a las provincias que financien obras sin permitirles recaudar: “Es paradójico que el Gobierno Nacional haga un ajuste, nos diga que no va a financiar ninguna obra, que nos hagamos cargo nosotros pero nos quite la manera de recaudar”, afirmó en declaraciones radiales.

Ghioni también recordó que durante la gestión de María Eugenia Vidal, la tasa fue reducida a cero como medida para amortiguar los aumentos tarifarios del gobierno de Mauricio Macri, pero que fue restituida en 2020 por la Legislatura provincial con el impulso del actual gobernador Axel Kicillof.

Según datos oficiales, en 2023 se concluyeron obras por 17 mil millones de pesos financiadas parcialmente con este fondo y con aportes del Estado provincial. Actualmente hay proyectos en marcha en Alberdi, Pehuajó, Saladillo, Bragado, entre otros municipios del interior bonaerense.

Además, el subsecretario destacó el rol de BAGSA, la empresa estatal provincial de gas, que cubre más de 70 localidades donde las concesionarias privadas no operan por falta de rentabilidad, asegurando así el acceso al servicio en comunidades pequeñas y rurales.