La visión de los presidentes de ISWA: hacia un nuevo paradigma en la gestión de residuos

Iswa Low

En el marco del Congreso Mundial de ISWA 2025 que se desarrolla en Buenos Aires, la jornada inaugural incluyó una sesión especial dedicada a “La visión de los presidentes de ISWA”, que reunió al actual titular de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos, James Law, junto a los expresidentes Antonis Mavropoulos, Carlos Silva, Hakan Rylander, Christoph Scharff y Atilio Savino. Durante el encuentro se rindió además un homenaje a tres expresidentes fallecidos: John Ferguson, Jean Paul Leglise y Han den Dulk, en reconocimiento a su legado en la consolidación global de la gestión sostenible de los residuos.

El presidente actual, James Law, abrió la sesión recordando los orígenes de ISWA en la década del 70 y trazó un puente entre el pasado y el futuro de la organización. “Desde entonces creemos en un futuro donde los residuos no son el final, sino el principio de nuevos materiales. Un futuro donde la economía continúe creciendo y el ambiente se regenere. Para eso debemos invertir en infraestructura para mejorar la gestión de residuos usando Inteligencia Artificial, robótica y análisis de datos, e invertir también en educación”, subrayó.

Por su parte, Antonis Mavropoulos advirtió sobre la creciente brecha entre el aumento de los volúmenes de residuos y la capacidad mundial para gestionarlos. “Esto será un enorme desafío sobre todo en los países menos desarrollados, que enfrentarán un incremento de residuos sin infraestructura adecuada. Debemos repensar la cuestión de la financiación y considerar la gestión de residuos no solo como un tema tecnológico, sino también humano y social”, sostuvo.

A su turno, Carlos Silva, presidente de ISWA en 2024, presentó su enfoque sobre la gestión de residuos “3D”: Desacoplar, Descontaminar y Descarbonizar. “Debemos desacoplar el crecimiento económico del incremento en la generación de residuos; descontaminar los ecosistemas impactados por los desechos; y descarbonizar la economía, por ejemplo, mediante la captura de gas metano en rellenos sanitarios y su transformación en biogás”, explicó.

En una intervención remota, Hakan Rylander destacó que “debemos cambiar el actual modelo de disposición de residuos que lleva a la contaminación del suelo, los océanos y la atmósfera. La economía circular y la captura de metano para su recuperación energética son herramientas clave para enfrentar estos problemas y mejorar la salud de las personas y del planeta”.

Por su parte, Christoph Scharff enfatizó la urgencia de transformar el modelo lineal de consumo: “no estamos en condiciones de seguir desechando materiales. Es preciso transicionar hacia una economía circular, y en este sentido instituciones como ISWA nos ofrecen una plataforma para fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos”.

Finalmente, Atilio Savino, expresidente de ISWA y actual titular de ARS Argentina, cerró la sesión con un llamado a la acción colectiva: “tenemos que crear un nuevo paradigma para transformar los residuos en recursos. Y esto requiere un cambio cultural profundo y apertura a nuevas ideas”.