LALCEC renueva su compromiso con la detección temprana: “No te cuides a medias”

Lalcec

La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) continúa con No te cuides a medias, la campaña nacional que invita a colaborar con una donación a través de lalcec.org.ar/medias. Quienes se sumen recibirán un par de medias rosas o azules, símbolo del compromiso con la prevención del cáncer de mama y de próstata.

Además de generar conciencia sobre estos dos tipos de tumores, la iniciativa busca recaudar fondos para financiar estudios gratuitos de detección temprana para personas sin cobertura médica y acompañar a quienes atraviesan tratamientos oncológicos.

“La detección temprana es la herramienta más poderosa que tenemos para salvar vidas. Este año queremos que toda la comunidad escuche con claridad un mensaje simple: no te cuides a medias. Con controles preventivos, el cáncer puede detectarse a tiempo. Y con el compromiso de todos, podemos seguir trabajando para llegar a cada vez más personas”, destacó Martín Fleming, director ejecutivo de LALCEC.

El Dr. Carlos Silva, director médico y coordinador del Área de Atención al Paciente de la institución, recordó que “el cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente entre los hombres y la tercera causa de muerte por cáncer en varones en Argentina. Cada año se diagnostican más de 12.000 casos”.

En etapas iniciales suele no presentar síntomas, por lo que los controles urológicos anuales a partir de los 50 años —o antes en caso de antecedentes familiares— son fundamentales. La combinación del tacto rectal y el análisis de PSA permite detectar a tiempo más del 90% de los casos.

Uno de cada seis hombres desarrollará cáncer de próstata en algún momento de su vida. Los principales factores de riesgo son:

  • Edad: la probabilidad aumenta considerablemente después de los 50 años.

  • Antecedentes familiares: el riesgo es mayor si el padre o hermano tuvo la enfermedad. Cerca del 10% de los casos se deben a una predisposición genética o hereditaria.

El cáncer de próstata afecta sobre todo a varones mayores de 65 años. Aunque no puede prevenirse, los chequeos regulares permiten detectarlo en etapas tempranas y mejorar significativamente el pronóstico. Los exámenes incluyen un análisis de sangre para medir el Antígeno Prostático Específico (PSA) y un examen digital a través del recto. En hombres con antecedentes familiares, se recomienda iniciar los controles desde los 45 años.

“Se estima que más del 40% de los diagnósticos de cáncer de próstata se hacen tarde, cuando ya hay metástasis. Detectar a tiempo cualquier alteración no solo mejora el pronóstico, sino también la calidad de vida. Por eso es fundamental realizarse los chequeos según la indicación médica y considerando los factores de riesgo”, concluyó el Dr. Silva.

Con esta nueva edición de No te cuides a medias, LALCEC reafirma su compromiso con la prevención y el acceso equitativo a la salud, recordando que el diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la enfermedad.