Mendoza apuesta fuerte a la minería: Cornejo destacó el potencial en cobre y potasio

Cornejo Brasil

Durante una reciente exposición pública, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, puso en el centro del debate el desarrollo minero como una de las principales estrategias productivas para el futuro de la provincia. Con énfasis en los yacimientos de cobre y potasio, el mandatario destacó proyectos clave que avanzan en distintas etapas, señalando su impacto económico y estratégico.

Uno de los puntos destacados fue el proyecto PSJ Cobre Mendocino, actualmente en fase de evaluación de impacto ambiental. En caso de recibir el aval de la Autoridad Ambiental Minera y de la Legislatura provincial, podría dar inicio a la etapa de explotación, consolidando a Mendoza como un actor relevante en la producción cuprífera nacional.

Cornejo también dedicó especial atención al proyecto Potasio Río Colorado, ubicado a 200 kilómetros al sur de Malargüe y a igual distancia de la provincia de Neuquén. Se trata de un yacimiento de clase mundial con 400 millones de toneladas de cloruro de potasio certificadas, que garantizan al menos 50 años de explotación. “La concesión de este yacimiento fue otorgada por mi provincia y por mi gobierno a una empresa argentina asociada con una brasilera, Minera Aguilar y ARG”, señaló el gobernador.

Actualmente, se encuentra en marcha una planta piloto con una capacidad inicial de 60.000 toneladas, mientras se avanza en la finalización del estudio de ingeniería FEL3, previsto para agosto. Esta etapa será clave para atraer inversión internacional que permita escalar la producción industrial. El proyecto ya cuenta con 70 pozos perforados, una planta de cristalización en construcción y ampliaciones en la red de gas y la infraestructura de minado.

Además del desarrollo minero, Cornejo subrayó la importancia de profundizar la integración comercial con Brasil. “Estamos buscando productos en los que somos complementarios, como el aceite de oliva y tantos otros, donde podemos realizar negocios satisfactorios tanto para Mendoza como para este hermoso país que es Brasil”, afirmó.

Con estos anuncios, el gobierno mendocino busca posicionar a la provincia como un polo minero estratégico, apostando por alianzas internacionales, nuevas inversiones y el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.