Minera Alumbrera recicló más de 14.700 toneladas de neumáticos mineros y los transformó en materiales para plazas
En el marco del Plan de Cierre de Mina de Bajo de la Alumbrera, la compañía alcanzó un hito ambiental y social: el reciclaje de 14.750 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU), equivalentes a 3.100 unidades de gran porte, utilizados durante la operación del yacimiento. Estos materiales hoy tienen una segunda vida en plazas, canchas deportivas y espacios públicos de distintas provincias del país.
El trabajo, que comenzó en la etapa de cierre de la mina, permitió resignificar el ciclo de vida de los insumos mineros y reducir su impacto ambiental, en línea con los principios de la economía circular y la minería responsable.
“Este proyecto transforma un potencial pasivo ambiental en una oportunidad concreta de innovación y desarrollo local. Se enmarca en nuestro compromiso con el Plan de Cierre de Mina, aprobado y supervisado por las autoridades competentes, y promueve acciones sostenibles con triple impacto para la comunidad”, explicó Gabriel López Vázquez, gerente de Medio Ambiente de Minera Alumbrera.
De residuos industriales a materiales para la comunidad
El logro no solo representa un avance ambiental, sino también económico y social para Catamarca. Durante la etapa de cierre, Alumbrera acompañó la creación y consolidación de Newco, una empresa local del departamento Belén dedicada al reciclaje de residuos industriales, que se convirtió en la primera planta del país especializada en el tratamiento de NFU provenientes de la minería.
“Estamos muy contentos de ser un proveedor clave en el Plan de Cierre de Mina de Alumbrera y de brindar 100% de trabajo local, con personal operativo de Belén, Andalgalá y Santa María”, destacó Andrés Forenza, gerente general de Newco.
Actualmente, todos los trabajadores de Newco son vecinos de las comunidades locales, encargados de las tareas de reducción, reciclaje y reutilización de neumáticos en desuso. Posteriormente, los materiales procesados se envían a un centro integral de tratamiento en Santa Fe, donde se transforman en pellets de caucho, altamente valorados por su capacidad de amortiguación y durabilidad.
“La planta instalada en Belén no solo resolvió un desafío ambiental histórico, sino que además generó empleo, abrió nuevas cadenas productivas y se convirtió en un modelo replicable en la región”, agregó Víctor Ríos, supervisor de Medio Ambiente.
Economía circular y minería moderna
El caucho reciclado obtenido del proceso se utiliza para la fabricación de pisos deportivos, juegos infantiles, pavimentos ecológicos, baldosas, cordones, lomos de burro y drenajes, entre otros productos. Así, los residuos industriales se reincorporan al circuito productivo bajo principios de economía circular y bajo impacto ambiental.
Actualmente, el 70% de las cubiertas de vehículos livianos y desechos con goma ya fueron enviados a disposición final, y se espera alcanzar el 100% a fines de 2025.
El proyecto marca un ejemplo de cómo la minería moderna puede cerrar ciclos con responsabilidad y abrir nuevas oportunidades de desarrollo local, articulando con proveedores, gobiernos y comunidades.
“Nuestro objetivo es que el cierre de mina deje una huella positiva: generar capacidades, empleo y cadenas productivas sostenibles que permanezcan en el territorio”, remarcaron desde Minera Alumbrera.
Con este avance, la compañía consolida su modelo de gestión ambiental con enfoque de triple impacto —ambiental, social y económico—, reafirmando su compromiso con una minería regenerativa, innovadora y sustentable.
