Mondelez Internacional y L’Oréal Groupe se unen para lanzar un programa de recuperación de materiales reciclables en municipios de todo el país

En un paso significativo hacia una economía más circular y sustentable, Mondelez Internacional y L’Oréal Groupe Argentina presentaron RUTAmbiental, un programa público-privado que busca transformar la gestión de residuos reciclables en doce municipios del país. La iniciativa, desarrollada en articulación con la Red de Innovación Local (RIL) y la plataforma digital Recycoin, combina tecnología, trazabilidad e innovación para potenciar el recupero de materiales y darles una nueva vida en procesos productivos.
El corazón del proyecto es una herramienta tecnológica que permite a los municipios digitalizar y optimizar la gestión de residuos reciclables, centralizando en un solo sistema las acciones de reciclaje de gobiernos locales, cooperativas y empresas. Gracias a esta plataforma, es posible seguir el recorrido de los materiales desde su origen hasta su transformación final como insumos reutilizados, garantizando así transparencia y eficiencia.
“Con RUTAmbiental, demostramos que cuando las empresas líderes se comprometen con una mirada colectiva, es posible escalar iniciativas con impacto ambiental, económico y social en todo el país”, expresaron desde Recycoin.
La propuesta incluye aplicaciones móviles tanto para operadores como para ciudadanos, y un portal administrativo especialmente diseñado para los municipios. Esta interfaz amigable y escalable facilita una rápida adopción por parte de los gobiernos locales y sienta las bases para su expansión nacional.
La primera prueba piloto del programa se desarrolló en 2024, logrando recuperar 600 toneladas de residuos reciclables. Para este año, el objetivo es triplicar esa cifra, alcanzando las 2.000 toneladas recuperadas con trazabilidad completa. Se trata de una meta ambiciosa que refleja la confianza de los actores involucrados en el potencial del modelo.
Sofía Noguer, Coordinadora de Ciudades Circulares de RIL, destacó la dimensión transformadora del trabajo colaborativo: “Estamos convencidos del poder de la colaboración para generar transformaciones reales”.
Desde las empresas impulsoras, también remarcaron la importancia estratégica de este enfoque. Sol Tacchella, Gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Mondelez, explicó:“La economía circular es fundamental para un futuro sostenible ya que busca optimizar el uso de los recursos, minimizar los residuos y reducir el impacto ambiental. Esto forma parte de nuestra estrategia de sustentabilidad, a través de la cual fomentamos el reciclaje y la reutilización de materiales en nuestros packs”.
Por su parte, Mariana Petrina, Directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de L’Oréal Groupe Argentina, subrayó: “Esta colaboración estratégica, potenciada por la innovación de una plataforma digital robusta como Recycoin y el invaluable conocimiento de RIL, sentará las bases para una implementación efectiva y trazable de un sistema circular en el país. Cuando empresas, organizaciones y gobiernos trabajamos juntos, es posible crear soluciones escalables con impacto ambiental, económico y social positivo».
RUTAmbiental marca un nuevo hito en la gestión de residuos reciclables en Argentina, instalando un modelo de responsabilidad compartida y acción coordinada entre el sector privado, los municipios y las organizaciones sociales. En tiempos de urgencias ambientales y económicas, iniciativas como esta no solo son necesarias: son urgentes.