Neuquén se suma al sistema global de monitoreo del metano y refuerza su política climática

Emisiones Neuquen

En un movimiento clave hacia una política ambiental moderna y basada en evidencia científica, la provincia de Neuquén formalizó su participación en el Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS), una herramienta global impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que permite detectar y responder rápidamente a grandes emisiones de metano a través de tecnología satelital de última generación.

La adhesión fue oficializada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, y representa un paso firme en el compromiso provincial con la sostenibilidad y el control de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente en un territorio donde la industria hidrocarburífera tiene un peso fundamental.

MARS es el primer sistema mundial de monitoreo satelital de emisiones de metano de gran escala, y combina información de más de una docena de satélites, inteligencia artificial y cooperación internacional para notificar, en tiempo casi real, a gobiernos y empresas sobre posibles fugas. Fue presentado en la COP27 como parte de la implementación del Compromiso Global sobre el Metano, y Neuquén se convierte ahora en la primera provincia argentina productora de hidrocarburos en incorporarse activamente al sistema.

“Con esta política, la provincia consolida una visión moderna del desarrollo energético: compatible con la sostenibilidad, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y basada en datos concretos”, afirmó la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves.

Por su parte, el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira, subrayó el valor estratégico de la iniciativa: “Formar parte de MARS posiciona a Neuquén entre los territorios líderes en control climático. Acceder a datos satelitales validados nos permite mejorar nuestras capacidades de monitoreo, fortalecer nuestras políticas de mitigación y exigir transparencia en las emisiones”.

Nuevo programa provincial de monitoreo y mitigación

En paralelo, y como parte del Plan Provincial de Acción Climática que establece la Ley N.º 3454, la Secretaría de Ambiente puso en marcha, mediante la Resolución N.º 258/25, un Programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero dirigido específicamente al sector hidrocarburífero.

El programa establece la obligatoriedad del control y reporte de emisiones de metano, dióxido de carbono y óxidos nitrosos, así como de variables de actividad, acciones de mitigación y datos ambientales relevantes. Además, se implementará un sistema integral de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) conforme a estándares nacionales e internacionales.

La Subsecretaría de Cambio Climático será el organismo responsable de su ejecución, fiscalización y expansión en futuras etapas, reforzando la capacidad institucional de la provincia para afrontar los desafíos de la crisis climática desde un enfoque riguroso y transparente.

Con estas medidas, Neuquén se posiciona como un actor clave no solo en la producción energética, sino también en la lucha contra el cambio climático, apostando a una gestión ambiental responsable y alineada a los compromisos globales.