Newsan presentó su décimo Reporte de Sustentabilidad y reafirma su compromiso con un modelo de negocio innovador, inclusivo y sostenible

Newsan

El grupo económico argentino Newsan, referente nacional en electrónica, electrodomésticos y exportación pesquera, presentó su décimo Reporte de Sustentabilidad, consolidando una década de gestión orientada a los principios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG). El informe 2024, elaborado bajo los estándares internacionales GRI y SASB, destaca una serie de hitos que posicionan a la compañía como una de las más activas en la transición hacia un modelo empresarial más sustentable e inclusivo.

Entre los principales avances de este año, el reporte resalta:

  • Diversificación estratégica y expansión de negocios

Uno de los hechos más relevantes de 2024 fue la incorporación de la unidad de Consumo Masivo, tras la adquisición de Procter & Gamble en Argentina. Esta operación fortalece la presencia de Newsan en nuevos segmentos de la industria, integrando marcas de alta calidad a su ecosistema empresarial y consolidando su capacidad para competir en múltiples frentes.

  • Transformación digital y uso de inteligencia artificial

A través del plan estratégico «Renuevamente», Newsan profundizó su transformación digital y cultural. La implementación de inteligencia artificial en procesos clave, como la automatización de auditorías digitales y la clasificación de productos, permitió mejorar la eficiencia operativa y fomentar una cultura de trabajo colaborativa y ágil.

  • Liderazgo en acuicultura sostenible

En el rubro alimentario, Newsan Food fortaleció su posición nacional e internacional gracias a su producción de mejillones, que este año recibió la certificación internacional BAP (Best Aquaculture Practices). Esta acreditación garantiza buenas prácticas en inocuidad alimentaria, bienestar animal, gestión ambiental y compromiso social.

  • Economía circular y empleo con impacto social

A través de Newsan IN, su unidad de triple impacto, la empresa reacondicionó 12.700 productos en 2024, sumando más de 93.000 unidades desde el inicio del programa en 2016. Más de 100 personas trabajan hoy en sus unidades productivas y de venta, el 66% mujeres, promoviendo empleabilidad en contextos vulnerables y fomentando la inclusión.

  • Gestión ambiental y eficiencia energética

Las plantas industriales de Newsan continúan elevando sus estándares ambientales. En 2024, la planta de Aires Acondicionados alcanzó un 99% de reciclaje, mientras que la de Villa Mercedes logró el 100% de aprovechamiento o tratamiento de sus residuos productivos, bajo el modelo «Zero Waste to Landfill». Además, se logró reducir en un 37% las emisiones por transporte y un 22% el consumo de energía eléctrica respecto a 2023. El 18% de la energía utilizada en la planta de Villa Mercedes proviene de fuentes renovables.

  • Impulso a la educación y la economía del conocimiento

Newsan continúa apostando por el talento joven. Más de 1.000 estudiantes participaron este año en las Olimpíadas Newsan de Matemáticas en Tierra del Fuego. En paralelo, el Laboratorio de Diseño y Desarrollo sigue promoviendo ARCHI, la primera placa de desarrollo y plataforma de código abierto diseñada en Argentina para estudiantes de entre 6 y 16 años. Este proyecto educativo, único en América Latina, busca despertar vocaciones tecnológicas desde la infancia.

Un modelo que proyecta futuro

“Es un inmenso orgullo presentar nuestro décimo Reporte, que refleja el profundo y constante compromiso de Newsan con la sostenibilidad. Este documento no sólo evidencia los aprendizajes, logros y desafíos de nuestra gestión 2024, sino que también subraya cómo nuestra visión a largo plazo y las decisiones estratégicas han ampliado consistentemente nuestro impacto positivo”, afirmó Marcela Cominelli, gerenta Sr. de Legales, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Newsan.

Con más de 9.000 colaboradores, Newsan se consolida como el mayor empleador de la industria electrónica del país y un referente empresarial que apuesta por la innovación, la equidad social y el cuidado ambiental como pilares de su modelo de negocio.

El reporte completo puede consultarse en: www.newsan.com.ar/es/proposito