Oldelval y Trafigura inauguraron un nuevo oleoducto estratégico hacia la Refinería Bahía Blanca
Oleoductos del Valle (Oldelval) y Trafigura inauguraron el nuevo oleoducto de derivación hacia la Refinería Bahía Blanca, una infraestructura clave que mejora la flexibilidad operativa y fortalece la capacidad exportadora del sistema de transporte de crudo en la Argentina.
El acto se realizó en la Unidad Autónoma de Medición (UAM) de Oldelval, en Bahía Blanca, con la presencia de autoridades de ambas compañías, representantes del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y funcionarios del municipio local.
El nuevo ducto, de 14 pulgadas de diámetro y 11 kilómetros de extensión, conecta el sistema troncal Allen–Puerto Rosales de Oldelval con la refinería de Trafigura. La obra demandó una inversión superior a los 30 millones de dólares y fue ejecutada bajo los más altos estándares de calidad, seguridad y cuidado ambiental.
Durante la inauguración, el CEO de Oldelval, Ricardo Hosel, destacó que “esta obra comenzó a gestarse en 2020 y hoy es una realidad gracias al compromiso, la planificación y el trabajo conjunto entre el sector privado y el Estado”. Además, subrayó que la iniciativa “refuerza el compromiso con una cuenca integrada, competitiva y eficiente en la evacuación de crudo hacia el Atlántico”.
Por su parte, el director Comercial de Trafigura, Gerardo Zmijak, señaló que el proyecto “aumenta la confiabilidad de la refinería y genera una nueva vía de evacuación del crudo de Vaca Muerta a través del Puerto de Bahía Blanca”. Asimismo, agradeció el esfuerzo de los trabajadores y contratistas “por su resiliencia ante la adversidad que significó la inundación del pasado 7 de marzo”.
Impulso a la infraestructura energética
Con esta obra, Oldelval y Trafigura consolidan su alianza estratégica y fortalecen la integración logística de la cadena de valor del petróleo argentino. El nuevo oleoducto no solo mejora la seguridad del suministro a la refinería, sino que también amplía la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina, epicentro del desarrollo de Vaca Muerta.
La iniciativa se enmarca en un contexto de fuerte expansión del midstream argentino, con nuevas obras de ampliación y proyectos de salida al Atlántico para acompañar el crecimiento sostenido de la producción no convencional.
“Cada nuevo tramo de infraestructura refuerza la competitividad del sistema y genera condiciones para seguir creciendo en producción y exportaciones”, destacaron fuentes del sector.
De esta manera, el nuevo oleoducto se integra al desarrollo de un sistema energético más confiable, sustentable y con mayor proyección internacional, en línea con los desafíos de la transición energética y la necesidad de potenciar la infraestructura logística del país.