Orrego y Santilli analizaron el futuro de la minería y la aplicación de la Ley de Glaciares
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mantuvo un encuentro con el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, en el que destacó la importancia estratégica de la actividad minera para el desarrollo provincial y nacional. Durante la reunión, el mandatario subrayó además la necesidad de revisar el alcance de la Ley de Glaciares, a la que calificó como un “gris” que afecta el avance de proyectos clave como El Pachón, en Calingasta, y otros emprendimientos en el distrito Vicuña.
La Ley Nacional de Presupuestos Mínimos para la Protección de Glaciares y del Ambiente Periglacial (N.º 26.639), sancionada para preservar reservas de agua dulce y ecosistemas sensibles, ha generado tensiones entre Nación y las provincias cordilleranas. Su aplicación restringe actividades extractivas en zonas identificadas como glaciares o periglaciares, lo que ha frenado o puesto en revisión proyectos de cobre y oro de gran envergadura en San Juan y Mendoza.
Para la industria minera y varios gobiernos provinciales, la ley constituye una barrera legal que obstaculiza inversiones multimillonarias. Argumentan que su implementación es excesivamente amplia y que debería respetarse la jurisdicción provincial sobre los recursos naturales, tal como establece la Constitución.
Orrego reiteró el potencial de la minería en el contexto económico actual: “La Argentina tiene tres motores fundamentales: los granos, Vaca Muerta y la minería. En este contexto de oportunidades que nos da el mundo, hay dos minerales críticos: el litio, que es táctico, y el cobre, que es estratégico”, señaló el gobernador.
El mandatario recordó que seis de los diez proyectos de cobre que existen en el país se encuentran en San Juan, muchos de ellos en etapa avanzada de desarrollo.
Finalmente, insistió en la necesidad de una reglamentación clara y definitiva de la Ley de Glaciares: “Es necesario concluir con ese circuito y definir que sean las provincias las autoridades de aplicación. Eso le daría claridad a la actividad minera y previsibilidad a las inversiones”, concluyó.