Presentaron la primera Guía de Inversiones Turísticas de la Argentina con respaldo de ONU Turismo y CAF

Autoridades Guia Inversion

El secretario Daniel Scioli y el titular de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, lanzaron una herramienta clave para atraer capitales al sector turístico argentino, con aval del presidente Javier Milei.

En un acto encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, fue presentada la primera Guía de Inversiones Turísticas de la Argentina, elaborada por el organismo internacional con el apoyo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La publicación, titulada “Tourism Doing Business – Invirtiendo en Argentina”, tiene como objetivo brindar una visión detallada del entorno de inversión en el sector turístico del país, destacando ventajas competitivas, oportunidades de negocio y el nuevo marco regulatorio vigente.

“La Argentina contará, por primera vez, con una guía de estas características, que consideramos una herramienta enmarcada en la visión de crecimiento económico promovida por el Gobierno, cuyo enfoque se centra en liberalizar la economía, generar condiciones de estabilidad macroeconómica y fomentar la inversión privada como motor del desarrollo nacional”, señaló Scioli durante el acto.

El funcionario también destacó el impacto inmediato que tiene la inversión en infraestructura turística:“Cuando se invierte en un hotel, se genera trabajo desde la construcción, además de aumentar la capacidad hotelera instalada. Y esto se está dando con un profundo sentido federal”.

Por su parte, Pololikashvili subrayó el potencial de la Argentina para posicionarse como un líder mundial en turismo y anticipó que, con el visto bueno del presidente Javier Milei, se realizará próximamente un foro internacional de inversiones en el país.

“En Casa Rosada, el presidente Milei —un gran líder como los que hacen falta en este mundo— dio su aprobación a este foro que impulsará aún más el turismo como eje estratégico”, aseguró.

Durante la jornada, también participó Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, quien reafirmó el compromiso del organismo para impulsar el turismo sostenible como “motor de transformación” en América Latina y el Caribe, mediante estrategias que articulen inversiones públicas y privadas.

Asimismo, el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, convocó al sector empresarial a invertir en la Argentina para desarrollar la infraestructura turística necesaria, que permita no solo generar crecimiento económico, sino también crear empleo.

El evento incluyó exposiciones técnicas a cargo de expertos como Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo, quien trazó un panorama sobre las tendencias globales en inversiones turísticas; y Oscar Rueda García, director de Turismo de CAF, quien compartió experiencias sobre el uso de guías de inversión como herramienta de trabajo conjunto entre organizaciones multilaterales.

En el panel sobre casos concretos de inversión expusieron referentes del sector privado como Alberto Albamonte (Grupo Hotelero Albamonte – Howard Johnson & Days Inn), Andrés Deyá (FAEVyT), Rafael Miranda (FEHGRA), Daniel Manzella (Destino Argentina) y Gabriel Oggero (Restaurante Crizia).

La jornada concluyó con una reunión de Pololikashvili con las máximas autoridades del turismo privado en Argentina, donde se profundizó sobre posibilidades de inversión y desarrollo del sector.

Con esta guía, Argentina busca atraer capitales y posicionarse en el mapa global como un destino confiable y competitivo para las inversiones turísticas, en línea con una estrategia que combina apertura económica, sostenibilidad y desarrollo territorial.