Quilmes celebra el inicio de la cosecha y presenta dos nuevas variedades de cebada cervecera

Día de Campo Quilmes

Cervecería y Maltería Quilmes realizó un nuevo “Día de Campo” en su Centro de Investigación y Desarrollo de Cebada Cervecera, ubicado en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, para celebrar el inicio de la cosecha. En esta edición, la compañía presentó sus dos nuevas variedades de cebada, Malkia y Florence, resultado de más de 10 años de investigación y una inversión de 6 millones de dólares.

La cebada malteada, o “malta”, es el principal ingrediente de la cerveza, ya que aporta sabor, color y espuma. Argentina se ha posicionado como líder regional en exportación de cebada y malta, integrando una cadena de valor global que impulsa el desarrollo agroindustrial.

“Para ser competitivos tenemos que desarrollar variedades con buena performance tanto en el campo como en nuestras malterías y cervecerías. Creamos algo que no existe en la naturaleza, cruzando variedades de forma dirigida y con mucha paciencia”, explicó Alejandra Gribaldo, gerenta de Investigación y Desarrollo del Centro de Quilmes.

Gribaldo detalló que el trabajo busca “variedades con excelente rendimiento, calidad maltera, eficiencia en el uso de insumos y buena sanidad, que permitan una producción más sustentable”.

Malkia y Florence: innovación argentina

Malkia es una variedad de ciclo intermedio, similar a Andreia —creada por la compañía hace 14 años—, que destaca por su estabilidad de calibre ante condiciones ambientales restrictivas, como la sequía o el calor extremo.
Florence, por su parte, se asemeja a Montoya —desarrollada hace 8 años— y ofrece un muy alto potencial de rendimiento en entornos sin limitaciones ambientales.

Ambas variedades se acompañan con protocolos de buenas prácticas agrícolas, incluyendo fechas de siembra, fertilización y densidad, para maximizar su potencial. Ya fueron inscriptas en el Instituto Nacional de Semillas (INASE).

50 años de investigación e innovación

Con más de cinco décadas de trabajo ininterrumpido, el Centro de I+D de Quilmes ha desarrollado 20 variedades de cebada cervecera, las primeras del país. Hoy, el 65% de la superficie cultivada en Buenos Aires utiliza variedades desarrolladas en este laboratorio argentino.

El centro cuenta con 80 hectáreas de campo experimental, una micro maltería, laboratorios de investigación y una cámara de crecimiento para acelerar procesos mediante la técnica de speed breeding.

La cebada, motor federal de desarrollo

El complejo agrocervecero argentino es el décimo complejo exportador del país y el segundo en crecimiento en los últimos años. Quilmes trabaja con 1.200 productores en todo el país y un equipo de 300 personas en el área de agronegocios, con el objetivo de que todos adopten buenas prácticas agronómicas.

La compañía origina cerca de 300.000 hectáreas de cebada, que producen 1,2 millones de toneladas anuales, de las cuales más del 50% se exporta. Además, cuenta con dos malterías propias que elaboran unas 470 mil toneladas de malta por año.

“Una de cada cuatro cervezas que vende la compañía en el mundo está hecha con cebada y malta de la Provincia de Buenos Aires. Es un orgullo y una muestra del talento, la innovación y el trabajo conjunto con los productores”, destacó Diego Caponi, gerente de Agronegocios de Cervecería y Maltería Quilmes.

En 2024, la compañía rompió su récord histórico de exportaciones, alcanzando USD 450 millones y más de un millón de toneladas exportadas de cebada y malta, un 29% más que en 2023.

“Queremos seguir creciendo con una cerveza cada vez más natural, local y balanceada, hecha con ingredientes del campo argentino. Así consolidamos nuestro liderazgo en el país y la región”, concluyó Caponi.