Renault: 70 años en Córdoba con la mirada puesta en una movilidad más sostenible

Este año, la Fábrica Santa Isabel cumple 70 años de producción ininterrumpida en Córdoba, consolidándose como un símbolo de la industria automotriz argentina. El aniversario llega acompañado de un anuncio estratégico: la fabricación de una nueva pick-up de media tonelada, que integrará criterios de eficiencia, tecnología e innovación para adaptarse a las demandas de una movilidad más sustentable.
En este marco, Renault Argentina participó del 1° Foro de la Industria Automotriz de Córdoba, organizado por el Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (Clauto), con el apoyo de ProCórdoba y la Agencia de Competitividad provincial. El encuentro reunió a más de 40 líderes y referentes del sector para debatir sobre cómo mejorar la competitividad industrial, desarrollar el autopartismo con visión de futuro e incorporar nuevas tecnologías con menor impacto ambiental.
A lo largo de dos jornadas, se abordaron temas como la transición hacia vehículos más limpios, la incorporación de energías renovables en procesos productivos, la economía circular en la industria y el papel clave de las universidades en la formación de talento especializado que pueda liderar esta transformación.
Durante un panel sobre movilidad y desarrollo industrial, Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina, afirmó: “Este foro fue una gran oportunidad para poner en valor la fuerza del clúster automotriz cordobés, que tiene un rol clave en la competitividad y el desarrollo industrial del país. Desde Renault, somos parte activa de este ecosistema con un presente productivo que nos proyecta hacia el futuro: el anuncio de la nueva pick-up de media tonelada que vamos a fabricar en Fábrica Santa Isabel representa no solo una inversión estratégica, sino también una apuesta concreta por la industria nacional, el empleo local y la innovación productiva con mirada sustentable”.
Con una trayectoria industrial que comenzó en 1955, Fábrica Santa Isabel ha evolucionado junto con la industria y ahora encara un nuevo capítulo en el que la eficiencia energética, la innovación tecnológica y el compromiso ambiental se convierten en ejes centrales. La nueva pick-up, junto con la participación en espacios de debate y planificación, consolida a Córdoba como un centro neurálgico para una movilidad más limpia y responsable en Argentina y la región.