Salta fue sede de un curso clave sobre modelación hidrogeológica en la Puna con apoyo del Banco Mundial

Hidrogeologica-en-la-puna-argentina

La Provincia de Salta fue escenario del curso de formación “Modelación Hidrogeológica en entornos de la Puna argentina”, una capacitación estratégica orientada a fortalecer las capacidades técnicas para el manejo sustentable del agua en el contexto de la actividad minera. El curso se desarrolló entre agosto y septiembre con el acompañamiento del Banco Mundial, en el marco de una asistencia técnica gratuita gestionada por el gobierno provincial.

Durante la apertura del evento, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, destacó el valor de la capacitación: “Es un orgullo para nuestro organismo estar organizando y participando de este tipo de cursos. La educación técnica es una herramienta clave para asegurar un desarrollo minero sostenible”.

Capacitación para una gestión hídrica responsable

La actividad se enmarcó dentro de la iniciativa internacional “Enfoque en el Impacto de la Minería sobre los Recursos de Agua Dulce”, y estuvo orientada a brindar herramientas concretas para evaluar el impacto de la minería sobre los acuíferos de la región de la Puna, una zona árida y ambientalmente sensible.

El curso se centró en el uso de MODFLOW, un software desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y considerado un estándar global para la modelación de acuíferos. También se trabajó con su interfaz gráfica ModelMuse, permitiendo una experiencia de aprendizaje práctica y aplicada.

La capacitación combinó instancias virtuales y presenciales, incluyendo recolección de datos, simulación de escenarios, análisis de casos reales de la región y prácticas de laboratorio. El enfoque buscó no solo introducir a los participantes en herramientas numéricas, sino también fomentar una interpretación crítica de los resultados para apoyar decisiones técnicas e institucionales bien fundamentadas.

Además del equipo técnico de la Secretaría de Minería y Energía de Salta, participaron representantes de las provincias de Jujuy y Catamarca, la Secretaría de Minería de la Nación, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), y el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDEMIS) de la Universidad Católica de Salta.

Los contenidos fueron dictados por especialistas de reconocida trayectoria, abordando desde los fundamentos de la hidrogeología hasta aplicaciones prácticas de modelación y evaluación de impacto ambiental en proyectos mineros.

Un paso más hacia una minería con enfoque sostenible

Con esta formación, Salta reafirma su compromiso con una gestión minera basada en el conocimiento técnico y la sostenibilidad ambiental, en una región donde el recurso hídrico es escaso y su uso debe ser cuidadosamente planificado.

El fortalecimiento de capacidades locales y regionales en modelación hidrogeológica se convierte así en una herramienta clave para promover una minería responsable, respaldada por información científica y con participación institucional articulada.