Salta otorgó la Declaración de Impacto Ambiental al proyecto de litio Pozuelos–Pastos Grandes
El Gobierno de la provincia de Salta otorgó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a Lithea Inc., subsidiaria de Ganfeng Lithium en Argentina, para el desarrollo del proyecto Pozuelos–Pastos Grandes (PPG), destinado a la extracción y procesamiento de salmueras para la producción de compuestos de litio.
La resolución, firmada por la Secretaría de Minería de Salta, contó con la participación de diversos organismos estatales y representa un paso clave hacia la puesta en marcha del proyecto, uno de los más avanzados en la puna salteña.
La obtención de la DIA se suma a la Audiencia Pública realizada recientemente en la localidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, donde Ganfeng presentó los detalles del proyecto ante las comunidades del área de influencia.
Previo a esta instancia, la compañía cumplió con todos los requisitos legales y participativos, incluyendo la Consulta Previa, Libre e Informada (CLPI) con las comunidades de Santa Rosa de los Pastos Grandes y Salar de Pocitos, en línea con los estándares internacionales y la normativa ambiental vigente.
Ubicado sobre las cuencas de los salares Pozuelos y Pastos Grandes, el proyecto PPG contempla una producción estimada de 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, lo que lo posiciona entre los emprendimientos más importantes de Sudamérica.
El desarrollo se ejecutará en tres etapas, con inicio de producción previsto para 2028 y una vida útil superior a los 30 años. Tras la aprobación ambiental, el proyecto está en condiciones de iniciar su fase de construcción.
PPG será impulsado mediante la asociación entre Ganfeng Lithium y Lithium Argentina, empresas que ya mantienen una alianza exitosa desde hace casi una década en Exar, operadora del Proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy, actualmente en producción de carbonato de litio.
Sinergia entre Ganfeng y Lithium Argentina
La nueva sociedad permitirá integrar tres proyectos —Pozuelos–Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna— en una única operación, con el objetivo de conformar una de las producciones de litio más grandes del mundo.
Lithium Argentina aportará su experiencia en modelos hidrogeológicos, estudios ambientales y operación piloto de piletas de evaporación, mientras que Ganfeng ya cuenta con infraestructura desarrollada en PPG, incluyendo campamento, pozos y piletas de ensayo.
La participación accionaria de la nueva sociedad será del 67% para Ganfeng Lithium y del 33% para Lithium Argentina. Ambas compañías planean implementar tecnologías avanzadas, como evaporación solar combinada con DLE híbrida, y han manifestado su interés en postular al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
“Creemos en el país y su gente. Estamos muy contentos y convencidos de seguir invirtiendo y consolidándonos en la región, explorando nuevas oportunidades y trabajando junto a las comunidades y las autoridades”, expresó Jason Luo, presidente de Ganfeng Lithium para Latinoamérica.
La obtención de la Declaración de Impacto Ambiental marca así un hito en el desarrollo del litio en Salta, consolidando al proyecto Pozuelos–Pastos Grandes como un referente regional en sostenibilidad, tecnología e integración industrial.