Salta y Catamarca refuerzan alianza minera con acuerdos clave para el desarrollo del proyecto “Diablillos – Plata”

Los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron cuatro protocolos adicionales al Acuerdo de Facilitación y Fomento para el desarrollo del proyecto minero “Diablillos – Plata”, una iniciativa interprovincial que apunta a consolidar un modelo de gobernanza compartida en áreas limítrofes ricas en minerales.
El anuncio se realizó durante la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025, que tiene lugar en San Juan, y marca un nuevo paso en la consolidación de mecanismos de cooperación interjurisdiccional en el desarrollo minero argentino.
Este tipo de articulación entre provincias, aún poco frecuente en la minería del país, sigue el precedente exitoso del proyecto “Sal de Oro”, desarrollado por POSCO en el Salar del Hombre Muerto, donde ambas jurisdicciones lograron coordinar políticas ambientales, tributarias y técnicas en un mismo yacimiento compartido.
Un modelo de minería interprovincial con reglas claras
Los nuevos protocolos firmados por Salta y Catamarca introducen lineamientos específicos para garantizar un desarrollo equilibrado, sustentable y transparente del proyecto “Diablillos – Plata”, que se encuentra en una zona limítrofe entre ambas provincias. Los acuerdos establecen:
-
La creación de un Comité de Gestión Interprovincial, con representantes técnicos permanentes de ambas provincias. Este órgano se encargará de supervisar el proyecto, fiscalizar la actividad minera y coordinar trámites administrativos y ambientales mediante subcomisiones específicas.
-
Un esquema equitativo de distribución de regalías mineras, por el cual cada provincia percibirá el 50% de los ingresos generados en la zona compartida. Este sistema se basará en declaraciones juradas, controles técnicos y medición en planta, garantizando trazabilidad y transparencia. La Subcomisión Interprovincial de Regalías Mineras será la encargada de su seguimiento.
-
Normas de coordinación tributaria, que fijan criterios comunes para la aplicación del Impuesto a los Ingresos Brutos y el Impuesto de Sellos, en el marco del Convenio Multilateral. Se constituirá además una Subcomisión Impositiva Interprovincial, que velará por la implementación armónica de los criterios fiscales y resolverá controversias.
-
Lineamientos ambientales y técnicos, que permitirán un control más riguroso del cumplimiento normativo, especialmente en lo referido a los Informes de Impacto Ambiental (IIA) y al monitoreo operativo del proyecto.
Esta iniciativa apunta a superar la fragmentación normativa y administrativa que muchas veces obstaculiza los proyectos mineros en zonas limítrofes, y busca convertir esa condición geográfica en una oportunidad de articulación estratégica.
El modelo propuesto permite no solo optimizar recursos y evitar duplicación de trámites, sino también generar una base sólida de gobernabilidad ambiental y fiscal, lo que puede contribuir a mejorar la percepción social de la minería en las comunidades cercanas.
Además, los acuerdos incluyen una cláusula de validación legislativa: tanto el Acuerdo Marco como los Protocolos Adicionales serán presentados en las legislaturas provinciales de Salta y Catamarca para su aprobación formal, lo que refuerza su legitimidad institucional.