San Juan apuesta por la economía circular con el regreso de “Cambio Verde”

El pasado fin de semana, y por pedido de la comunidad, volvió a realizarse una nueva edición de Cambio Verde, la primera de este año. Esta iniciativa —impulsada por los Ministerios de Gobierno y Producción junto a la Secretaría de Ambiente de San Juan— propone el intercambio de materiales reciclables por vouchers de compra en la Feria Agroproductiva, fomentando el reciclaje, la economía circular y el consumo sustentable de productos locales.
La jornada se desarrolló el sábado en el Paseo de Las Palmeras del Parque de Mayo, en el marco de la tradicional Feria Agroproductiva. Pese a la escasa difusión del regreso, los resultados fueron muy positivos. Según informó Melisa Monla, de la Dirección de Integración y Desarrollo Regional, durante la actividad se recolectaron 40 kilos de residuos reciclables y se entregaron 18 vouchers para compras en la feria.
“Este año aumentamos un 50% el valor del ticket que se entrega a cambio de elementos reciclables. En 2024 era de $1.000 y se entregaba por 20 elementos; ahora es de $1.500, y se pueden obtener dos por familia. Es decir, por 40 elementos reciclables, las familias reciben $3.000 para gastar en productos locales”, explicó Monla.
Durante la jornada, además de los vouchers, se entregaron 15 bolsas reutilizables y 15 bolsas de compost, junto con lápices con semillas y entradas para visitar el Centro Ambiental Anchipurac. En esta ocasión, el centro participó como institución invitada para fortalecer la articulación entre organismos y promover la educación ambiental.
“Queremos visibilizar que la conciencia ambiental es transversal a todas las instituciones públicas. Por eso, en cada edición de Cambio Verde invitamos a una repartición distinta”, destacó la funcionaria.
Monla subrayó que el programa no sólo impulsa el reciclaje y la correcta disposición de residuos, sino que también genera un impacto positivo en la economía local al beneficiar a pequeños productores y asignar valor económico a los materiales reciclables. “Este tipo de acciones demuestran que los residuos pueden transformarse en recursos, creando oportunidades para las familias y fortaleciendo el desarrollo sostenible”, señaló.
El balance del programa en 2024 fue ampliamente favorable: entre mayo y diciembre se recolectaron 79 contenedores de mil litros de materiales reciclables, se entregaron 1.170 vouchers, 410 bolsas de compost y 250 bolsas reutilizables.
De cara al cierre del año, se confirmó que habrá dos nuevas ediciones de Cambio Verde junto a la Feria Agroproductiva, en noviembre y diciembre, y que ya se evalúa su continuidad durante 2026, debido al creciente interés de los vecinos y los buenos resultados ambientales y sociales alcanzados.
Con este relanzamiento, San Juan consolida una política pública innovadora que conecta el reciclaje con la producción regional y refuerza la conciencia ambiental ciudadana, promoviendo hábitos sostenibles y una economía más verde e inclusiva.